Por Kelvin Pascual y José A. Espinal
En los primeros cuatros meses de este año, han llegado al país 4.3 millones de visitantes, de los cuales 1,020,646 arribaron sólo en el mes pasado.
Sin embargo, a pesar de estas cifras, el país registra caídas de los mercados de Estados Unidos, Francia y Canadá.
De enero a abril visitaron la República Dominica 4,369,288 turistas, lo que ha representado un aumento de 17% en comparación con el mismo periodo del año 2023 y un 50% cuando se compara con el año 2019. Al presentar los números, el ministro de Turismo, David Collado, precisó que de los 4.3 millones de visitantes, 3,069,832 llegaron por vía aérea y 1,299,456 en cruceros.
Señaló que la llegada de 1,020,646 visitantes en abril representa un incremento de un 7% respecto al mismo mes del año pasado.
Puede leer: Tasa del dólar hoy en República Dominicana: así amaneció el mercado
Caída
A pesar del aumento en la llegada de visitantes en el primer cuatrimestre del 2025, se registra caídas de mercados emisores importante como Estados Unidos, que tuvo una caída de 5%, pero aportó el 42% de los visitantes que arribaron al país. Mientras que Canadá representó el 22 % de las llegadas, con una disminución del 4 %. En contraste, Argentina aportó el 6 %, con un notable crecimiento del 98 %, Colombia el 4 %, con un aumento del 8 % y Francia el 3 %, con reducción de 5 %.
Collado indicó que el ranking de llegada vía aérea, en el período enero-abril, lo encabeza el aeropuerto de Punta Cana con un 64%, seguido de Las Américas con un 19%, el Cibao con 9%, Puerto Plata con un 6% y Romana con un 2%.
El ministro precisó que en abril visitaron el país 271, 379 cruceristas, lo que representó 9% más que en el 2024, o sea 22,382 cruceristas adicionales.
«La mayor cantidad de cruceristas arribaron por el puerto de Taíno Bay con el 40% de las llegadas, seguido de Amber Cove con 36%; La Romana 16% y Samaná que alcanzó 3%», detalló.
Informó que 201,889 turistas llegaron al país en la Semana Mayor, alcanzando una ocupación hotelera de más de un 85%. Esa visita en Semana Santa representó US$242 millones al sector hotelero y más RD$1,600 millones en compra al sector agropecuario.