Volodymir Zelensky: “Nadie tiene derecho a librar una guerra ni a secuestrar a los niños”

Volodymir Zelensky: “Nadie tiene derecho a librar una guerra ni a secuestrar a los niños”

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, comenzó su intervención agradeciendo a todos los presentes en la cumbre. “Esta reunión marca un paso significativo hacia una paz justa. Agradezco a todos los líderes, equipos y estados por hacer esto posible. 101 estados y organizaciones internacionales se han registrado para la cumbre. Este es nuestro éxito común, el de todos aquellos que creen que un mundo unido, unas naciones unidas son más fuertes que cualquier agresor”, enfatizó.

La primera cumbre de paz es un paso hacia un fin justo a la guerra de Rusia contra Ucrania. Cuando le pongamos fin de manera justa y equitativa para Ucrania sobre la base del derecho internacional, todas las naciones podrán contar con la misma justicia y equidad, lo que reforzará la eficacia de la Carta de las Naciones Unidas. Las palabras de la Carta de las Naciones Unidas recuperarán todo su poder: ‘Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas, estamos decididos a salvar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra…’”, indicó Zelensky.

Puede leer: EEUU afirma que Putin no está en posición de decir a Ucrania cómo lograr la paz

Luego remarcó: “Nuestra unidad aquí demuestra que la idea misma del derecho internacional sigue viva y eficaz. La presencia de diferentes naciones hoy demuestra que la carta de las Naciones Unidas y las convenciones básicas son la base real de la convivencia entre los pueblos. Nuestros principios son claros. Nadie tiene derecho a librar una guerra agresiva contra un vecino y socavar uno de los principios básicos de la carta de las Naciones Unidas: la integridad territorial. Nadie puede amenazar con armas nucleares, socavar la seguridad alimentaria, energética u otras seguridades del mundo y de las regiones. Nadie tiene derecho a secuestrar a los niños de otra nación. Nadie tiene derecho a socavar la paz. Podemos garantizar la eficacia de tales principios. Son globalmente importantes”.

Zelensky criticó al presidente ruso, Vladimir Putin, y lo responsabilizó de los crímenes de guerra: “Putin ha cobrado la vida de miles de personas de nuestro pueblo para apoderarse de un país vecino. No se lo deseo a nadie. Deseo que todos los pueblos del mundo, cada niño y cada familia, vivan sin guerra. Quiero esto para todos los ucranianos. Ucrania tiene derecho a la paz, como todos ustedes”, detalló.

Por último, subrayó “tres puntos” principales para esta reunión, los que generan más consenso de un plan de 10 defendido por Kiev y Occidente desde 2022. El primero concierne la libre navegación en el mar Negro para garantizar la seguridad alimentaria mundial permitiendo las exportaciones de cereales ucranianos, una cuestión relevante para los países del Sur Global.

El segundo trata sobre la seguridad nuclear y energética en Ucrania, donde los bombardeos rusos han destruido la infraestructura civil y donde persiste el riesgo de un gran incidente nuclear en la central de Zaporizhzhia ocupada por las tropas de Moscú.

Publicaciones Relacionadas