Con la frase La gloria es de Dios, Waddys Jáquez sintetiza todo el éxito que actualmente atraviesa su carrera en el arte, luego del montaje en uno de los teatros de Broadway de la obra La Barbería.
No sabía lo importante que era el lugar donde nos íbamos a presentar y lo importante que sería para mí como director, estar representando al teatro dominicano llevando una historia dominicana, dijo quien además de la dirección, es el autor de las seis canciones que se interpretan.
Para Jáquez este reto no lo asume como una responsabilidad, porque si no, no me queda bien. Yo no puedo tener esa presión. La presión es conmigo mismo, pues entiendo que hay que dar lo mejor de sí en cada espectáculo que presento, expresó el ganador de 12 premios Casandra.
Para un creativo intenso como Waddys, la factura artística es vital en todos lados, pero en Broadway la exigencia es mayor. Ahí las cosas tienen que ser profesionales a todas, luces, vestuarios, sonido, todo tiene ser de alto nivel. Mi preocupación básicamente, en esta comedia musical, era concebir un espectáculo que estuviera a la altura de los otros que se han presentado en ese mismo complejo teatral, los cuales han llegado a ganar premios Tony. Y Gracias a Dios logramos ese toque, asegura.
La sinopsis. La Barbería es la historia de Benny, un excelente barbero del Alto Manhattan que hereda un edificio luego de que sus padres se retiran a vivir a Santiago de los Caballeros. Benny El mago recibe una oferta tentadora para que venda el edificio, pero su hermana menor, Nurys, quien es estudiante de moda, tiene unas ideas más modernas para el local, lo que desencadena una serie de situaciones.
Lo que sigue. Jáquez está a punto de cerrar negociaciones para dirigir otras tres producciones, pero más adelante dará los detalles, indicó.
La clave
Un elenco de primera
De las 600 personas que audicionaron fueron seleccionados los actores dominicanos Manny Pérez, Mateo Gómez, Iván Camilo, Juan Carlos García y Ruperto Vanderpool, este último es el primer stand up comedy dominicano reconocido en la ciudad de Nueva York. Además los boricuas Graciani Miranda, Modesto Lacén y la dominico-puertorriqueña Sunilda Caraballo. La Barbería fue escrita por Arí Maniel Cruz y es producida por David Maldonado.