Waldo Ariel al ataque.– Cuando Waldo Ariel Suero suena, anótelo por ahí, alguna huelga se trae entre manos. Ayer el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) convocó a una rueda de prensa para denunciar, junto a directivos del gremio, que el Gabinete de la Salud no ha reintegrado a los médicos cancelados del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud, con lo que se está incumpliendo con los acuerdos a los que arribaron con el gobierno para levantar la huelga con la que protestaban por esas cancelaciones, que calificaron de ilegales e injustas. Y como era lógico y esperable del campeón mundial de las huelgas médicas, advirtió que convocará a la Junta Directiva del Distrito Nacional para trazar el “plan de lucha” en procura de lograr sus reclamos, lo que significa que los pobres infelices que acuden a buscar salud a los hospitales públicos podrían ser nuevamente los sacrificados.
Uno se imagina que, además de la población afectada por las recurrentes huelgas de los médicos en los hospitales, el mas interesado en que no se le prive de su derecho a recibir atención a sus problemas de salud es el gobierno, por lo que no se entiende porqué son tan frecuentes las quejas de que el Gobierno no cumple lo acordado. Pero parece que tampoco les ofrece una explicación si surge algún problema o inconveniente que retrasa su cumplimiento, sea por indiferencia, dejadez o, simplemente, porque no existe un interés verdadero de mantener un diálogo permanente y fluido con el combativo gremio.
Puedes leer: Otra vez Capotillo
Al que algunos funcionarios deben considerar, sin que les falte razón, como un molesto incordio que utiliza las huelgas y paralizaciones como chantaje y medio de presión para alcanzar sus objetivos reivindicativos. Pero ya la advertencia de Waldo Ariel está en el aire, por lo que alguien debe recordarle a esos funcionarios que su deber es tratar de evitar que su “plan de lucha” utilice los hospitales de trinchera, y que los mas pobres y vulnerables sean un daño colateral que bien pudo evitarse.