WikiLeaks: sitios sensibles EU

WikiLeaks: sitios sensibles EU

WASHINGTON
AFP

 El sitio web WikiLeaks publicó una lista secreta de los lugares estratégicos en el mundo que Estados Unidos quiere proteger contra atentados por considerar que su «pérdida» afectaría notablemente la seguridad estadounidense.   El nuevo documento diplomático es uno de los más explosivos de los divulgados hasta el momento en el marco del escándalo que puso a Estados Unidos en una situación embarazosa y generó reacciones airadas en gobiernos de todo el mundo.   Este cable del Departamento de Estado fechado en febrero de 2009 pide a las representaciones diplomáticas EUinventariar las infraestructuras y empresas en el mundo «cuya pérdida afectaría de manera significativa la salud pública, la seguridad económica y/o la seguridad nacional de Estados Unidos».   En la lista publicada la noche del domingo figuran cables submarinos de telecomunicaciones, puertos, minas y empresas que fabrican, entre otras cosas, productos farmacéuticos importantes para la salud pública en países que van desde Gran Bretaña a Nueva Zelanda, incluyendo Africa, la Península Ibérica, Medio Oriente y China.   Los sitios o elementos de importancia estratégica incluyen al estrecho de Gibraltar y al gasoducto que une a la Península Ibérica con Argelia, además de la compañía farmacéutica Instituto Grifols, de Barcelona, fabricante de inmunoglobulina de uso intravenoso.   Ayer la secretaria de Estado Hillary Clinton consideró muy preocupante la difusión de dicha lista. «Voy a enfatizar que este robo de información del gobierno estadounidense y su publicación, sin tener en cuenta las consecuencias, es profundamente preocupante», declaró.

  En los cables diplomáticos también se menciona una planta hidroeléctrica canadiense, descrita como una «crítica fuente de energía irreemplazable para partes del noreste de EU», mientras que una fábrica de Siemens en Alemania tiene «producción esencialmente irreemplazable de químicos clave».

Publicaciones Relacionadas

Más leídas