¡Ya son 927! RD amplía su cantidad de jugadores en GL

¡Ya son 927! RD amplía su cantidad de jugadores en GL

Adael Amador, segunda base, fue el último en debutar en las Grandes Ligas entre los peloteros de República Dominicana y lo hizo con los Rockies de Colorado

A propósito del debut del cotizado prospecto de los Rockies de Colorado, el segunda base Adael Amador, nos motivamos a echar un vistazo, en retrospectiva, a los 927 debutantes dominicanos en la historia de las Grandes Ligas, desde que “El Orégano”, Osvaldo Virgil, le abrió las puertas a los quisqueyanos en Las Mayores en el 23 de septiembre de 1956.

10 debutantes este año

En la presente temporada de 2024 han debutado 10 criollos.

  1. Nasim Núñez, INF, WSH, 30 de marzo.
  2. Wenceel Pérez, OF, DET, 8 de abril.
  3. Dedniel Núñez, P, NYM, 9 de abril.
  4. Jonatan Clase, OF, SEA, 15 de abril.
  5. Roddery Muñoz, P, MIA, 20 de abril.
  6. Emmanuel Ramírez, P, MIA, 28 de abril.
  7. Randy Rodríguez, P, SFG, 4 de mayo.
  8. Gerson Garabito, P, TEX, 26 de mayo.
  9. Ángel Chivilli, P, COL, 3 de junio.
  10. Adael Amador, 2B, COL, 9 de junio.

Historia y evolución

Luego del debut de Virgil pasaron dos años para que otro criollo debutara.
El “Panqué de Haina” Felipe Alou debutó el 8 de junio de 1958 con los Gigantes de San Francisco.

El primer lanzador dominicano en debutar en Las Mayores fue Rudy Hernández, el 3 de julio de 1960, con los Senadores de Washington, en la Liga Americana.

Juan Marichal debutó 16 días después de Hernández, el 19 de julio de 1960, lanzando blanqueada de un hit.

En los 50’s solo debutaron, como hemos visto, dos jugadores: “El Orégano” Osvaldo Virgil y el “Panqué de Haina” Felipe Rojas Alou.

El papel de las academias

Para nadie es un secreto que el número de academias de las organizaciones de Grandes Ligas ha jugado un rol determinante en el incremento vertiginoso del número de criollos en las Grandes Ligas y no es fortuito el hecho de que nuestro país, lleve la delantera en términos cuantitativos y cualitativo entre los países latinoamericanos.

Las 30 organizaciones de Grandes Ligas cuentan con academias en el país.

En el municipio de Santo Domingo Norte hay cuatro, al igual que en Guerra, en Boca Chica hay un total de quince, en tanto que en San Pedro de Macorís hay seis y, finalmente, en Najayo, San Cristóbal, está la de los Padres de San Diego, quizás la más moderna en América Latina.

Los debuts por décadas

La década de los 60’s significó el despegue del material nativo en las Grandes Ligas. Un total de 22 jugadores del patio hicieron su debut en Las Mayores, entre los que se destacaron Julián Javier (Cardenales), Rudy Hernández (Senadores de Washington), quien tiene el honor de ser el primer dominicano en debutar en la Liga Americana y, dicho sea de paso, el primer lanzador criollo en jugar en Las Mayores; el inmortal de Cooperstown Juan Marichal (Gigantes), quien debutó el 19 de julio de 1960 lanzando un partido sin hits hasta el octavo episodio a los Filis de Filadelfia; la “Montaña Noroestana” Guayubín Olivo (Piratas); y el menor de la trilogía de los Alou, Mateo Alou (Gigantes).

Otros jugadores estelares criollos que marcaron la década de los 60’s fueron Chichí Olivo y Amado Samuel, ambos con los Bravos de Milwaukee, Manuel -El Mulo- Jiménez (Atléticos de Kansas City), primer dominicano en conectar tres cuadrangulares en un partido en Las Mayores, Manuel Mota (Gigantes), Pedro González (Yankees), Jesús Alou (Gigantes), Rico Carty (Bravos de Milwaukee), Ricardo Joseph (Atléticos de Kansas City), Elvio Jiménez (Yankees), Roberto Peña (Cachorros de Chicago), José Vidal Nicolás (Cleveland), Chilote Llenas y Pedro Borbón con California, César Gerónimo (Houston), Santiago Guzmán (San Luis), Rafael Robles (San Diego) y Federico Velásquez, de Seattle.

Década del 70

En los 70’s debutaron un total de 38 jugadores criollos, entre los que se destacan César Cedeño, César Gerónimo, Franklin Taveras y Elías Sosa.

Le puede interesar: Teoscar Hernández impulsa triunfo de Dodgers 11-3 ante Yankees para ganar la serie en el Bronx

Más leídas