Productores aclaran que la veda en cultivos no afectará cosecha de tomates

Productores aclaran que la veda en cultivos no afectará cosecha de tomates

La Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro) afirmó que la veda anunciada por el Ministerio de Agricultura para los cultivos hospederos de la “mosca blanca” no afectará la próxima cosecha de tomates para uso industrial.

Indicó que la resolución 31-14 de Agricultura no es nada nuevo en el país, ya que todos los años se establece la veda con el objetivo de disminuir la población del insecto y la fuente de inoculación del virus que transmite la plaga a los tomates y otros rubros.

Mientras el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, explicó que la veda es una práctica de manejo que la conocen todos los productores de vegetales de las principales áreas de producción nacional.

Agregó que eso incluye por igual el manejo de la mosca blanca en el cultivo de habichuelas, y bastaría con referir la pérdida casi total de la producción de habichuelas del año pasado en San Juan, por los efectos de este insecto y debido a un mal manejo en la aplicación de la resolución en esa comunidad.

Mientras el presidente de Afconagro, Félix García, expresó a su vez que la veda no se aplica a todo el país, sino a áreas específicas, y deja abiertas otras zonas donde pueden sembrarse los cultivos vedados aún en los mismos meses que abarca la resolución del Ministerio de Agricultura.

En ese sentido, descartó que se produzca escasez de tomates y aumentos de precios.

Aclaró que la mosca blanca no es la misma mosca del Mediterráneo, por lo que la implementación de la veda no generará ningún desabastecimiento de los mercados de los productos, como tampoco ha ocurrido durante los 26 años en que se ha aplicado esa medida.

Vaticinó que la próxima cosecha de tomates en octubre será muy buena, ya que se trabaja para que haya una buena producción.

Dijo que en Azua hay disponibles 60,000 tareas para esa cosecha.

Las declaraciones de Estévez y García se produjeron durante una rueda de prensa en la que también participaron José Paulino, gerente general de Productos Victorina; Miguel Sánchez, administrador de Productos Linda; Roberto Serrano, director ejecutivo de Peravia Industrial, y Emigdio Gómez, director del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura.

Uso racional del agua. El ministro de Agricultura llamó a los productores a hacer un uso más eficiente del agua, cada vez más escasa por la sequía.

Recordó que el país está siendo afectado por una sequía prolongada, como no ocurría desde hace más de tres décadas.

Estévez dijo que el actual Gobierno ha motorizado la información para que todos los productores tengan un pozo tubular para tener agua en sus predios.

Agregó que gracias a esa medida no ha habido desabastecimiento de productos, aunque reconoció que sí se han registrado alzas de algunos productos.

Indicó que los víveres (plátano y yuca) son los más afectados por la falta de lluvias, debido a que en la mayoría de las plantaciones de esos productos no tienen sistemas de riego presurizado.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas