La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que contribuye a disminuir el riesgo de hipertensión, cardiopatía, diabetes, cáncer de mama, entre otras enfermedades.
La OMS instauró a nivel mundial el 6 de abril de cada año como el Día Mundial de la Actividad Física, con el objetivo de concientizar a la población sobre su importancia y los beneficios que representa para la salud.
Entre las actividades físicas más comunes se destacan caminar, correr, montar en bicicleta, practicar algún tipo de deportes o participar en actividades recreativas y juegos.

Beneficios de la actividad física
- Mejora la salud física, mental y social
- Ayuda a prevenir enfermedades
- Reduce la carga sobre los sistemas de salud
- Contribuye a alcanzar las metas mundiales en materia de enfermedades no transmisibles (ENT).
Cabe destacar que la OMS recomienda que los adultos mayores de 18 años practiquen 150 minutos de actividad física moderada semanal y a los niños y adolescentes 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.
¿Cuáles son los mejores ejercicios físicos para la salud?
1. Caminar a paso rápido
- Beneficios: Mejora la salud cardiovascular, ayuda a controlar el peso, reduce el estrés y es de bajo impacto para las articulaciones.
- Ideal para: Principiantes, personas mayores o con sobrepeso.

2. Natación
- Beneficios: Trabaja todo el cuerpo, mejora la capacidad pulmonar, fortalece músculos y es excelente para personas con problemas articulares.
- Ideal para: Todos los niveles, especialmente quienes tienen lesiones o buscan un ejercicio suave pero efectivo.

3. Entrenamiento de fuerza (pesas o calistenia)
- Beneficios: Aumenta masa muscular, mejora la salud ósea, acelera el metabolismo y previene enfermedades como la diabetes tipo 2.
- Ideal para: Personas que quieren perder grasa y ganar fuerza.

4. Yoga o Pilates
- Beneficios: Aumentan la flexibilidad, reducen la ansiedad, mejoran la postura y la salud mental.
- Ideal para: Personas con estrés, dolor de espalda o que buscan una conexión mente-cuerpo.

5. Bailar (zumba, salsa, bachata, entre otros)
- Beneficios: Mejora la coordinación, quema calorías y es divertido. Libera endorfinas y combate el estrés.
- Ideal para: Quienes quieren hacer ejercicio sin aburrirse.
