10 datos del Plan de Seguridad Vial 2025-2030

10 datos del Plan de Seguridad Vial 2025-2030

El Intrant señaló que el Plan se adaptará a las necesidades de cada región del país.

La República Dominicana sigue enfrentando altas tasas de muertes por accidentes de tránsito en la región, lo que ha llevado a las autoridades a diseñar un nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030.

Este plan, que se presentará en mayo, busca reducir al menos un 50 % los fallecimientos y traumatismos causados por siniestros viales.

Para la elaboración, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ha iniciado consultas y foros en distintas regiones del país, con la participación de expertos internacionales, motociclistas, juntas de vecinos y otros sectores.

A continuación, 10 datos sobre esta iniciativa:

Se adaptará a cada región del país

El Plan de Seguridad Vial tomará en cuenta las particularidades de las diferentes zonas del país, por lo que se realizarán consultas en cuatro regiones: Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte.

Se realizarán foros y mesas temáticas

Para su elaboración, se llevarán a cabo cuatro encuentros regionales entre febrero y marzo de 2025, además de seis mesas temáticas de trabajo enfocadas en:

  • Institucionalidad
  • Información
  • Educación
  • Fiscalización
  • Movilidad
  • Atención

Técnicos internacionales liderarán las consultas

Técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coordinarán las mesas de trabajo y las consultas.

Se incluirán consultas específicas con sectores clave

El proceso tendrá una segunda fase en la que se consultará de manera más detallada a sectores como el sector público, motociclistas (a través de un Foro Nacional en marzo) y juntas de vecinos.

También puede leer: ¿En qué consiste el Plan Integrado de Santo Domingo presentado por Luis Abinader y Carolina Mejía?

Enfoque en usuarios más vulnerables

El plan pondrá especial atención en niños, niñas y adolescentes, jóvenes, padres y madres, y personas con discapacidad, asegurando que sus necesidades sean tomadas en cuenta.

Busca reducir un 50 % las muertes por accidentes de tránsito

El objetivo principal del Plan de Seguridad Vial es disminuir al menos un 50 % las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito durante su período de ejecución.

Se enmarca en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial

El plan surge como resultado del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, firmado el 18 de noviembre de 2024 por el presidente Luis Abinader y 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Habrá participación de motociclistas y comunidades

Uno de los sectores más involucrados en el plan será el de los motociclistas, quienes participarán en un foro nacional. Además, se trabajará con juntas de vecinos para incluir la visión de las comunidades.

Tendrá una metodología basada en evidencia

El diseño del plan incluirá datos y estudios técnicos para garantizar que las medidas adoptadas sean efectivas y adaptadas a la realidad del país.

Consultor con experiencia internacional

El plan estará guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano que trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana, aportando su experiencia en políticas de seguridad vial.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Merilenny Mueses

Merilenny Mueses

Licenciada en Comunicación Social, graduada Magna Cum Laude. Apasionada por contar historias que inspiran y conectan. Creo en el poder de las palabras para transformar realidades y en los atardeceres como recordatorio de que la belleza de lo simple es majestuosa.