“Conjugar las 127 obras que integran esta exposición nos lleva a una conclusión inequívoca: la extraordinaria capacidad creativa de estas damas, más o menos contemporáneas ya que nacieron entre 1924 y 1933. Estas cinco pintoras del Cofre Mágico del Caribe, con su dedicación y sacrificio por el arte, nos han guiado hacia lo maravilloso de su lenguaje artístico. Esta muestra busca que el espectador disfrute de la unidad en la diversidad de técnicas y estilos que caracterizan la obra de cada una de estas cinco maestras de la plástica nacional” (Luis Felipe Cartagena, 2024).
En esta entrega se impone reconocer la puntualidad y relevancia de una exposición que quería visitar hace más de dos meses y cuyo registro había tenido que posponer por complicaciones de salud y tareas ineludibles. Se trata de la muestra 5 Pintoras del Cofre Mágico del Caribe, presentada por Shanell Galería de Arte en su sede de la calle José Tapia Brea #278 del Ensanche Quisqueya hasta el pasado lunes 10 de febrero.
5 Pintoras del Cofre Mágico del Caribe, reunió 127 obras, entre pinturas sobre tela, madera y cartón en diversos formatos y dibujos sobre papel de la autoría de Clara Ledesma (1924-1999), Marianela Jiménez (1925-2013), Soucy de Pellerano (1928-2014), Eurídice Canaán Fernández (1933-1996) y Ada Balcácer (1930), cinco creadoras de obras icónicas de nuestra modernidad artística que desarrollaron brillantes trayectorias y materializaron legados estéticos ejemplares.
De Marianela Jiménez, integrante de la primera promoción de egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1942-1946), donde ejercería la docencia desde 1957 y de la cual fue directora durante más de dos décadas, la muestra, organizada y curada por Luis Felipe Cartagena, ha reunido un conjunto de obras demostrativas de su magistral dominio del paisaje, el bodegón y la acuarela.
Clara Ledesma es personalidad esencial del surrealismo caribeño y latinoamericano del siglo XX. La selección de sus pinturas y dibujos que ha nutrido la muestra de Shanell Galería de Arte nos ha permitido disfrutar otra vez sus maravillosas, ignotas y atractivas palpitaciones espirituales y, sobre todo, la gracia inevitable de su obra pictórica y dibujística, destacando especialmente su abordaje imaginativo y lúdico de los umbrales metafísicos de la existencia y las cartografías del ensueño.
La muestra de Shanell Galería de Arte ha reunido una selección de obras pictóricas magistrales que traslucen el proceso de búsqueda y experimentación, desarrollado por Soucy de Pellerano desde principios de la década de 1950 hasta su última etapa creadora y las cuales nos han permitido confrontar su mirada irónica y reflexiva hacia la naturaleza, la sociorealidad, el maquinismo, el mito del progreso y la deshumanización posmoderna.
Puedes leer: En la Galería Nacional de Bellas Artes. ¡Magna retrospectiva de Antonio Guadalupe!
De Eurídice Canaán, voz alta, excepcional y enigmática de nuestra literatura y artes plásticas, Luis Felipe Cartagena ha logrado reunir un cuerpo de obras pictóricas en las que transita desde el realismo, el neoexpresionismo figurativo y el pop art hasta una abstracción de íntima pulsión mística, reveladoras de su excelencia estética y el aprecio permanente de que goza su obra entre un selecto grupo de familiares, coleccionistas y admiradores de su legado.
La consagrada y admirada Ada Balcácer es la única artista viva entre las grandes homenajeadas por Shanell Galería de Arte y Luis Felipe Cartagena, incluyendo la muestra una serie de obras de rigurosa factura y calidad estética suprema de esta gloria del arte dominicano, residente en la ciudad de Miami desde hace más de tres décadas. En estas obras, Ada Balcácer aborda la memoria íntima, la huella cultural; lo perceptual; lo ambiental y lo subjetivo, suscitando formas y espacios visuales sensibles que impactan la mirada y el alma del espectador.
Con la organización de esta formidable muestra, Luis Felipe Cartagena no sólo persiste en su apoyo resuelto a la difusión de las artes plásticas y visuales nacionales a través de acciones pertinentes y de objetivos trascendentales, sino que también suma a su doble condición de apasionado galerista y coleccionista, su entrega efectiva y meritoria a la laboriosa y esmerada misión de estudiar, situar y revalorizar el patrimonio artístico nacional.