Aboga unión sectores público y privado para formalizar las mipyme

Aboga unión sectores público y privado para formalizar las mipyme

Más de 150 empresarios se capacitan en taller.

Presidente de Conacerd destaca importancia de llevar educación al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas para que sean más productivas y competitivas

El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) planteó que la única forma de lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) se formalicen y sean más productivas es si el Estado y el sector privado elaboran planes de políticas educativas.

El presidente de Conacerd, Antonio Cruz Rojas, emitió estas declaraciones durante la realización del Segundo Taller Presencial de Educación Continuada para las Mipyme asociadas a la entidad en Santo Domingo Oeste.

Cruz Rojas indicó que, según los datos estadísticos emitidos para la Oficina Nacional de Estadística (ONE) el gran problema de las mipyme no es el dinero, sino el bajo nivel de educación que exhiben, lo cual influye en su bajo crecimiento, es decir, por no conocer las ventajas que les ofrece estar formalizadas, lo cual le permite acceder a préstamos blandos.

También participar de las facilidades que le ofrece el Estado en las compras y las contrataciones de bienes y servicios, de préstamos extranjeros, además de planes de viviendas y exportar a otros mercados.

Del mismo modo, no conocen las ventajas de la asociatividad, de la cadena valor, de las facilidades que les ofrecen las entidades financieras privadas y las entidades del Estado como el Banco Central, Banco Agrícola y Promipyme.

Asimismo, datos estadísticos de la ONE arrojan que las grandes debilidades de las mipyme son que el 81% de los propietarios no tienen viviendas propias y el 85 % no tienen seguro médico familiar, solo el 35 % han alcanzado estudio hasta octavo grado, solo un 25 % son bachilleres, un 12% han cursado estudios universitarios, 1.9 % han realizados maestría y 26.1 % son empíricos.

Entre los temas que se trataron en el taller figuran la asociatividad, educación financiera para las mipyme, aspectos de la Ley 17-19 y servicios de “delivery”.

Le puede interesar: ¿Se abrirán a la sensatez los incentivos?

Más leídas