El abogado José Hoepelman, uno de los participantes en la marcha hacia el Hoyo de Friusa, llevada a cabo este domingo en Punta Cana, provincia La Altagracia, explicó los límites establecidos para la protesta.
El pronunciamiento de Hoepelman surge tras el incidente registrado durante el evento. Según el abogado, «La información que manejo es que algunos manifestantes traspasaron los límites previamente aprobados, y eso fue lo que ocurrió. Eso provocó el enfrentamiento, que terminó prácticamente robándose la noticia», expresó este lunes en el programa El Mañanero del grupo RCC Media.
Hoepelman detalló que la ruta de la marcha se realizó conforme a lo permitido por las autoridades, señalando que lograron llegar al interior del «Hoyo de Friusa«, pero evitaron la parte norte de Mata Mosquito, donde tuvo lugar el altercado.
Puedes leer: Antigua Orden marchará en esta fecha hacia el Palacio Nacional

A pesar del incidente, el abogado calificó la marcha como «un éxito total».
Afirmó que «Hubo un par de miles de personas que marcharon de manera calmada y organizada; unos cuantos se excedieron y llevaron las cosas al límite.»
Finalmente, Hoepelman agradeció a los participantes por adoptar una actitud patriótica: «Se agradece a todos los participantes por haber tomado una actitud patriótica frente a esta realidad que no se puede seguir ocultando,» concluyó.



Marcha hacia el Palacio Nacional
La Antigua Orden Dominicana ha anunciado una nueva marcha patriótica hacia el Palacio Nacional, programada para el próximo 24 de abril.
Este evento se organiza tras el «éxito» de la movilización en el Hoyo de Friusa, donde miles de dominicanos exigieron el cumplimiento de la Ley General de Migración y manifestaron su rechazo a la inmigración ilegal.

La marcha, que partirá desde la parada Juan Bosch del Metro de Santo Domingo a la 1:00 PM, busca enviar un mensaje contundente al gobierno sobre la necesidad de reforzar la soberanía nacional y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.

Bajo la consigna «Se acabó la inmigración ilegal», los organizadores esperan una amplia participación de ciudadanos comprometidos con la causa.
La fecha elegida, el 24 de abril, coincide con el aniversario del inicio de la Guerra Civil Dominicana de 1965, un evento histórico que marcó la lucha por la restauración del gobierno constitucional de Juan Bosch.
Marcha en Friusa
Centenares de personas participaron este domingo en una marcha desarrollada en una localidad cercana a la turística zona de Punta Cana, en el este dominicano, para exigir a las autoridades que saquen del país a “miles” de haitianos que “amenazan” la seguridad nacional. La organización nacionalista Antigua Orden Dominicana convocó a la manifestación para “dominicanizar” la comunidad de Hoyo de Friusa, donde hay una gran población de haitianos.
“El pueblo no aguanta más, el pueblo sabrá defenderse como en 1844 y volveremos a alcanzar una nueva restauración”, afirmó a los medios Ángelo Vásquez, líder de la entidad, en alusión al año de la independencia dominicana de Haití. Exigió la instalación de un cuartel militar en esa localidad, así como que se produzcan deportaciones masivas, se castigue a quienes trafiquen y trasladen a indocumentados y que se aplique la ley que indica que por cada 100 trabajadores, al menos 80 tienen que ser dominicanos.
Fuerte operativo
La marcha, que había concentrado la atención de prácticamente todo el país, se realizó bajo un operativo que incluyó a más de mil agentes de la Policía Nacional y militares.
De acuerdo al propio Vásquez, la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la Policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.