Adoacero gestiona asegurar el abasto de metales en el país

Adoacero gestiona asegurar el abasto de metales en el país

La Asociación Dominicana del Acero (Adoacero) informó que los fabricantes locales de productos terminados de ese material se encuentran en una búsqueda constante de nuevos suplidores de materias primas, como México, Brasil y Venezuela, que permitan garantizar el abastecimiento del mercado dominicano desde que iniciaron las tensiones entre Rusia y Ucrania.

Más del 35% de los hierros y metales fundidos consumidos en la República Dominicana provenían de Ucrania, por lo que desde que inició el conflicto, los productores locales iniciaron de manera proactiva la búsqueda de nuevas fuentes de suministro en otros países de la región.

El director ejecutivo de Adoacero, Marcelo Salazar, explicó que la guerra entre Rusia y Ucrania está suponiendo picos históricos, nunca vistos desde la crisis mundial del 2008, en los precios internacionales de la palanquilla, que es la materia prima de los productos terminados de acero.

Indicó que desde República Dominicana se está trabajando arduamente para mitigar estos impactos internacionales de la mejor manera posible, teniendo como objetivo fundamental que el mercado pueda estar siempre abastecido.

Puede leer: El petróleo de Texas cae un 2,46 % al cierre y se sitúa en 106,02 dólares

“La gran ventaja que tenemos como país es que gracias a que contamos con una industria local tenemos mucho mayor capacidad de poder garantizar al mercado el abastecimiento de los productos terminados de acero, a pesar de las dificultades internacionales que ha agudizado el conflicto entre Rusia y Ucrania”, dijo Salazar.

Agregó que otros países de la región, al no tener una industria local, dependen 100 % de las importaciones, por lo que si se produce un desabastecimiento en el mercado su industria de la construcción se ve fuertemente afectada.

Hacienda y FMI estudian diseño de nueva ley

El Ministerio de Hacienda y el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvieron encuentros para tratar los temas relacionados con el diseño de una propuesta de Ley de Responsabilidad Fiscal que permita un control más eficiente de los gastos e ingresos públicos.

La asistencia técnica del FMI, a solicitud del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, tuvo como objetivo evaluar estratégicamente los sistemas e instituciones de la gestión financiera pública, a fin de proponer una Ley de Responsabilidad Fiscal en la República Dominicana con perspectiva de mediano y largo plazo.

Vicente reiteró su valoración positiva sobre la evaluación realizada por el FMI, señalando su alineación con los esfuerzos de las autoridades dominicanas para mejorar la gestión fiscal.