Es una manifestación que se materializa en distintos ámbitos, relacionada con una violencia en ocasiones sutil, insidiosa, que muchas veces se convierte en acciones hostiles.
En ese contexto también tenemos la agresión social, cometida por individuos que solo quieren esconder su personalidad y dañar a otros con una moral bien ganada y han rescatado a personas que, la mayoría de las veces, vienen dañadas de origen.
Esta agresión suele tener como fin provocar daño por venganza a aquellos de quienes han recibido favores y protección.
Puede leer: Más allá del miedo: el verdadero significado de la inclusión y la equidad
Estas personas con doble moral nunca podrán obtener ningún tipo de respeto para exhibir una vida transparente; son trepadoras con el fin de lograr que se les acepte en la sociedad sin importar las consecuencias. Se venden como mansos corderitos, actores sin haber estudiado teatro. Mentirosos, nunca manifiestan lo que piensan, simuladores de sonrisas falsas, la sinceridad está lejos.
Durante la dictadura de Trujillo, desde el año 1953 se utilizó en el periódico El Caribe la guillotina moral para destruir a quien no fuera súcubo del régimen.
El escritor y periodista Lipe Collado (fallecido en 2016), en una investigación de las cartas, citó un amasijo de imputaciones: ladrón, estafador, fullero, macutero, marrullero, usurero, bandolero, homosexual, libidinoso, lesbiana, prostituta, rifero, borrachón, don juan, sucio, inepto, incapaz, incompetente, vago, abusador, criminal, sospechoso, rojo, comunista, egotista, acaparador, simulador, hipócrita, nepotista, apoyador, encompinchado, mal agradecido, indiferente, contrabandista, brujo, inmoral, irresponsable, truculento, arbitrario, analfabeto, parásito, conspirador, idiota, ambicioso y loco. Esta dictadura convirtió en un sistema -sofisticado para la época- de tortura llamado “Foro público’’, el cual nació en 1948 en el periódico El Caribe y terminó con la tiranía en 1961. Publicó treinta mil cartas con denuncias podridas. No tuvieron piedad de nadie, desde funcionarios de su gobierno (Joaquín Balaguer, Mario Read Vittini) hasta el artista Bobby Capó.
También utilizó a la Trinidad Frómeta, como la madre de Bobby Capó, sin importar el dolor causado. Otros más que sufrieron el látigo de esa columna fueron Rafael Alburquerque Zayas Bazán, padre del exvicepresidente Rafael Alburquerque, al expresidente constitucional Juan Bosch y a Ruiz Tejada.
Al cantante Lope Balaguer, sobrino del expresidente Joaquín Balaguer, quien contrajo nupcias con Flor de Oro, hija mayor del dictador Trujillo Molina, por pasar su luna de miel en Colombia lo pusieron en el Foro Público como que estaba cometiendo acciones inmorales en la embajada de ese país; sin embargo, Balaguer respondió que solo se habló de su sobrino y pero nunca de la esposa. En el área comercial, don Ramón Corripio, don Huáscar Rodríguez y José Delio Guzmánno se escaparon de la guillotina.
A la heroína Minerva Mirabal, el 26 de junio de 1955, también quisieron dañarla por encuadernar siete tomos de la obra de Planiol, en la Universidad Primada de América (UASD). La iglesia católica tampoco estuvo ausente del látigo del Foro Público y el 24 de abril de 1948 llegaba al país la imagen de la Virgen de Fátima. Según el foro público, en el país no había ninguna devoción hacia ella y que esa información vino de parte del ‘’Arzobispo de Santo Domingo’’.
En la época actual tenemos personas que ponen querellas temerarias y luego las retiran por no tener fundamentos y haber cobrado por algo que no realizaron. En el argot popular eso se llama, «echar un cubo». En muchos medios de comunicación, hoy, hay francotiradores que se encargan de dañar honras bien ganadas, siendo mandaderos de aquellos que al revisar su generación están como la batata con piogán.
La tecnología es una bendición cuando se usa para educar e ilustrar; pero cuando se usa para dañar, el Foro Público le queda corto.
Esas acciones son como la bola de nieve que se devuelve y se desvanecen.
¡Qué Dios nos agarre confesados! Amén.