Altos niveles COVID impiden que profesores de Santiago retornen a las aulas

Altos niveles COVID impiden que profesores de Santiago retornen a las aulas

Miguel Jorge presidente de la asociación dominicana de profesores filial Santiago denuncio que no hay condiciones para el inicio del año escolar por el rebrote del covid-19. Hoy/ Wilson Aracena.

Santiago.- Por los altos niveles de contagios de las variantes del coronavirus y por los demás virus gripales que circulan en el país, como la influenza, los docentes de esta ciudad no retornarán este martes a la clase presencial como había anunciado el Ministerio de Educación y de ese modo acogen el llamado del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de reintegrarse el 31 de enero.

El presidente del Comité Municipal de la ADP, Miguel Jorge, informó este lunes que en estos momentos el 5% de los maestros de Santiago está afectado por el COVID-19 y  por otra influenza gripal.

Jorge manifestó que en ánimo de preservar la salud de los estudiantes, los maestros y el personal administrativo de los centros educativos, por el momento no será posible la clase presencial.

Miguel Jorge pte CDP 2
Miguel Jorge presidente de la asociación dominicana de profesores filial Santiago denuncio que no hay condiciones para el inicio del año escolar por el rebrote del covid-19. Hoy/ Wilson Aracena.

Dijo que las autoridades educativas y sanitarias no han creado las condiciones ni han provisto de los materiales de bioseguridad a los planteles escolares, tras indicar que aún no han recibido los insumos necesarios en los centros educativos.  

Explicó que aunque  decidieran retornar nuevamente a las aulas, el ausentismo sería enorme de  profesores y estudiantes debido a los altos niveles de contagios por las variantes del coronavirus y los demás virus gripales.

“No nos reintegraremos a las aulas hasta el 31 de enero, como lo ha anunciado el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, pero nos mantendremos en monitoreo de la situación y si se produjera un cambio en los niveles de contagio y mejoran las condiciones en su momento haríamos las consideraciones de lugar”, señaló el presidente local de la ADP.

Miguel Jorge sostuvo que se mantendrán en contacto con los familiares de los estudiantes y estarán presente en las escuelas, pero monitoreando el proceso hasta que haya una variación de los contagios del COVID como las propias autoridades han informado que siguen aumentado en el país.

Salud ofrece garantías

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aseguró que el protocolo puesto en marcha por las autoridades educativas y sanitarias garantiza la salud de los estudiantes, los profesores y personal administrativo en las escuelas.

Expresó que se ha demostrado que los niños y niñas están más seguros en las aulas que en las calles, lo que se evidenció antes de las variantes, cuando en las escuelas la positividad rondaba el 0.8 por ciento entre los alumnos y el 1.58 en el personal administrativo, pero en las calles el nivel de contagio estaba en ese entonces en 10 por ciento.

“Las escuelas siguen siendo los mejores sitios de cuidado para los estudiantes, porque se sigue el protocolo de lavado de manos, distanciamiento, uso de mascarillas y la permanente vigilancia a los procesos establecidos”, señaló.

Más leídas