Amplia apertura China

Amplia apertura China

Eduardo Klinger Pevida

En Beijing no cogen presión. Toman decisiones acorde con su propio ritmo dependiendo, exclusivamente, de su estrategia. No importa cuánto le presionen ni le amenacen. Antes de 2001 muchos se quejaban de que no estaba en la Organización Mundial de Comercio donde decían, debía entrar y acogerse a las normas comerciales globales. Cuando finalmente aprobaron su ingreso ahora se quejan de que tiene derecho a querellarse en la misma en el marco del Órgano de Solución de Diferencias por la aplicación de aranceles ilegales. Ahora se quejan de que nunca se le debió dejar entrar. Le han estado reclamando niveles de apertura inmediata que las naciones avanzadas se demoraron en introducir y lo hicieron solo cuando ya tenían cierto nivel de competitividad mundial. Sin embargo, China tenía claro su ritmo, de acuerdo con su estrategia. Llegó el momento, Beijing se abre intensamente, ya protestarán también por eso. El pasado año levantó todas las restricciones y limitaciones que quedaban en la industria manufacturera permitiendo toda inversión extranjera agregando esa apertura a todas las bondades que encuentran los inversionistas extranjeros en la economía china sólidas y amplias cadenas industriales, magnitud del mercado y dimensión de las exportaciones. Las autoridades chinas ya advirtieron que este año le llega el turno de apertura al sector de los servicios: telecomunicaciones, turismo, hospitales -establecimiento de instituciones de capital extranjero-e incluso educación – escuelas, institutos y quizás universidades-. China amplía la apertura de su economía y seguirá atrayendo en 2025 flujos impresionantes de inversión foránea. Reforzará y facilitará aún más el acceso al mercado, elevará la calidad de los servicios que les brinda, se eliminan las restricciones al acceso a préstamos nacionales para inversiones de capital. Establecerán plataformas de apertura alineadas con las normas económicas y comerciales internacionales y se trabajará para mejorar la eficiencia de las zonas pilotos de libre comercio.

Puedes leer: China: enemigo por decreto, no por acción

Se dará plena atención a demandas razonables y necesidades que planteen los inversionistas. En 2024 se establecieron casi 60 mil nuevas empresas con inversión extranjera, 8,9% más que en 2023.Los rendimientos de la inversión extranjera directa en China han estado cerca del 9%, entre los mejores del mundo. Más y más empresas establecidas en China aumentan su inversión.

Con esas acciones China alienta a las empresas a fijar instituciones tipo sede central. Ofreciendo el esquema de ganancias compartidas las autoridades aseguran que “invertir en China es invertir en el futuro”.

Más leídas