Arroceros ansían que Abinader le hable de su suerte en el DR-Cafta

Arroceros ansían que Abinader le hable de su suerte en el DR-Cafta

Temen que las medidas del DR-Cafta favorezca la entrada de arroz a precios bajos,

El Presidente debe hablar del plan que se tendría, porque prevé, que los productores querrán bajar inversión

Los productores de arroz necesitan que el presidente Luis Abinader les informe sobre la situación de la desgravación arancelaria que tendrían el arroz a partir del próximo año debido al Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta), ya que tienen que planificar su próxima cosecha, que pudiera ser con menos inversión si el acuerdo con los Estados Unidos sigue igual.

Así lo señaló ayer el presidente de la Federación Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes, quien agregó que el Presidente debe hablar del plan que se tendría para el sector, porque prevé, que los productores querrían disminuir el grado de inversión para no arriesgar capitales.

“Es hora de que se nos dé una información más terminada a los productores ya que queda la última cosecha bajo el sistema actual de producción arrocera. El presidente debe decir cuál es la situación”, dijo.
A principio de año Abinader aseguró que antes del 2025 habría una solución al tema del el arroz y el DR-Cafta y explicó que había estado trabajando el tema, buscando diferentes vías para solucionarlo bajo el respeto de los tratados firmados por República Dominicana.

Reyes dijo que hay confianza en el presidente y resaltó que se haya creado una comisión para trabajar en el tema.

“Según tengo entendido los técnicos han estado trabajando. Debemos saber hacia donde se van a dirigir las políticas públicas orientadas a esto”, expresó.

Dijo que en los últimos meses, la liberalización del mercado arrocero en el marco del tratado ha generado una creciente preocupación entre los productores de arroz, la cual radica en el impacto que esta apertura podría tener en la competitividad y sostenibilidad del sector arrocero nacional, especialmente para los pequeños agricultores que operan en minifundios.

“Los productores Nacionales , en su mayoría pequeños agricultores que operan en parcelas de menos de 100 tareas, temen que las medidas del DR-Cafta favorezca la entrada de arroz a precios más bajos, lo que podría desplazar al arroz nacional del mercado”, señaló.

Explicó que Estados Unidos, con su alta tecnología y generosos subsidios agrícolas, tiene la capacidad de producir arroz a un costo significativamente menor, lo que pone en desventaja a los productores locales y luego de tener una dependencia de ellos afectará a la estabilidad en los precios.

El productor recordó que la posible inundación del mercado con arroz importado no solo afecta la competitividad, sino también la sostenibilidad del sector y de esas comunidades que su principal actividad económica es el cultivo de dicho cereal.

“Los pequeños productores no podrán competir”, puntualizó.

Le puede interesar: Sipen: patrimonio de fondos pensiones es de RD$1.27 billones

Más leídas