Este lunes se encuentra reunido el Comité Nacional de Salarios, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el aumento salarial a los empleados privados no sectorizados.
Empresarios, Gobierno y organizaciones sindicales medirán el pulso para concretar un alza «razonable».
«El sector empleador tiene que entender que nosotros tenemos una inflación acumulada, es una gran diferencia que existe, entre lo que es el primer quintil del Banco Central, con respecto al salario del trabajador «, precisó Gabriel del Río líder sindical.
Puedes leer: Aumento salarial: ¿Cuánto? ¿Cómo? y ¿Dónde?
«Mientras los salarios suben por la escalera, el costo de la vida sube por el ascensor» agregó.
De su lado, Jacobo Ramos, otro representante de la clase obrera espera que hoy ya sea revele el porcentaje a incrementar.
«Esperamos que hoy el Comité de Salarios decida ya no se puede esperar más, ojalá y la propuesta que ellos traigan sea una propuesta que esté entre el 30% y el 20% que plantea el presidente de la República, pero ya desde hoy tiene que decidir», sostuvo.


«Ya no se puede esperar más, que la propuesta que ellos tengan sea entre el 20 y el 30%, hoy el Comité tiene que decidir porque el país, trabajadoras y trabajadores debido a la situación que tenemos en el país, vamos a escuchar la propuesta de ellos y en función de ellos nosotros responderemos», añadió.
De su lado la presidenta de Copardom, dijo previo al encuentro que su «propuesta definitiva se pondrá sobre la mesa de manera formal, sin revelar la cifra.
«Están ahí, vamos a esperar que se haga la presentación formal», dijo Laura Peña Izquierdo presidenta de Copardom.

Rafael Pepe Abreu, quien ha llevado la voz cantante en esta discusión en representación de la clase trabajadora, asegura que el empresariado se quedará corto ante la propuesta de un 20% del presidente, Luis Abinader.
«Nos conocemos ya, sabemos, que esas gentes no son capaces de llegar más allá de un 10%, aquí hay un tema que tenemos que estar claros. Nosotros buscaremos una propuesta intermedia, que pueda ser una solución honrada, no necesariamente perfecta, de un 25% por ejemplo», afirmó Abreu.
Reveló que «grupos empresariales» ejercen presiones sobre el gobierno.
«Todo eso que es característicos en ellos y que ustedes conocen bien, que con esa narrativa lamentable no llegamos a nada, si es lo contrario en 45 minutos salimos de esto», adelantó.
«Los empresarios están resentidos por el tema de la cesantía laboral, como ellos no lograron su objetivo con el tema de cesantía, y todo lo que tiene que ver con trabajadores ellos lo vinculan con el hecho», recordó Abreu.