Edwin Espinal Hernandez

Areíto
Descendencias sacerdotales: el padre Barrientos (2 de 2)

Descendencias sacerdotales: el padre Barrientos (2 de 2)

De los hijos del padre Narciso Barrientos con Pilar Valenzuela y Altagracia Méndez, Julio Valenzuela, médico, alambiquero, fotógrafo, oficial del Estado Civil y regidor en el municipio de Duvergé, fue esposo de Eligia Méndez y padre de Guaroa, Chichí, Ozima, Mora y Celeste Valenzuela Méndez; Rafael Valenzuela casó con Concepción de los Santos (mamá Conchita) […]

Areíto
Descendencias sacerdotales: el padre Barrientos

Descendencias sacerdotales: el padre Barrientos

Entre los sacerdotes que se constituyeron en troncos de familias dominicanas no puede dejar de citarse a José Narciso Barrientos, quien dio origen a dos líneas de las familias Valenzuela y Méndez en San Juan de la Maguana. Hijo de José Barrientos, cubano, y María Rodríguez Lugo, conforme una nota necrológica aparecida en el Boletín […]

Areíto
Instituto Dominicano de Genealogía: Guardián de la parentela de la Patria

Instituto Dominicano de Genealogía: Guardián de la parentela de la Patria

El Instituto Dominicano de Genealogía, Inc., arribó el pasado 26 de enero al cuarenta aniversario de su fundación. En sus cuatro décadas de existencia ha cumplido plenamente con su objetivo de ampliar e intensificar los estudios y las labores en el campo de la genealogía en el país, guiado por monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, […]

Areíto
La negra detrás de la oreja de Salomé Ureña

La negra detrás de la oreja de Salomé Ureña

En el lapso del régimen de la esclavitud surgieron voces que identificaban a los sometidos al trabajo subordinado con un sentido económico o de alteridad, tales como negro bozal, cautivo, negro criollo o ladino, esclavo de rescate, pieza de Indias, cimarrón, mulato, negro, zambo y pardo. Este último término hacía alusión a individuos mezclados a […]

Areíto
Esclavos entre los Troncoso

Esclavos entre los Troncoso

La mayoría de los habitantes de República Dominicana, de acuerdo con Frank Moya Pons, desciende de mujeres que alguna vez fueron esclavas. Un caso identificado documentalmente es el de Manuela Pichardo, uno de los troncos de la familia Troncoso. Nacida hacia 1773, falleció en Santo Domingo el 3 de diciembre de 1853 a los 80 […]

Areíto
Nicolás Biolonis: la descendencia mediterránea de un hombre de mar

Nicolás Biolonis: la descendencia mediterránea de un hombre de mar

Remigio Ramírez Bermúdez contrajo matrimonio con Carmen Domitila Morilla Fernández (1862). Fue síndico procurador de La Vega (1866-67) y un conocido jinete en esa ciudad. Tomasina casó con Ramón de Moya y murió en La Vega en 1894. Su otra hermana, Manuela, casó en 1865 con Eduardo Adolfo Sieron Mora, súbdito belga. Ella falleció en […]

Areíto
Nicolás Biolonis: la descendencia mediterránea de un hombre de mar

Nicolás Biolonis: la descendencia mediterránea de un hombre de mar

Por razones hasta ahora desconocidas, todos los hijos de María Polonia Biolonis se trasladaron al Cibao, probablemente durante la ocupación haitiana. Así, Anselmo Ramírez Biolonis, sacerdote, era cura de Moca hacia 1842. Sobre su trayectoria y descendencia nos hemos extendido ya en una cápsula anterior.Toribio Ramírez Biolonis fue uno de los principales organizadores del pronunciamiento […]

Areíto
Nicolás Biolonis: la descendencia mediterránea de un hombre de mar

Nicolás Biolonis: la descendencia mediterránea de un hombre de mar

(1 de 3)Nicolás Biolonis fue un marino del siglo XVIII con descendencia en la isla de Santo Domingo cuyo origen y trayectoria hasta ahora nos son desconocidos. El apellido Violonis era ostentado por inmigrantes de Lituania en Estados Unidos a principios del siglo XX, pero no nos atrevemos a sugerir que procediera de esta antigua […]

Areíto
Gregorio Luperón y su ancestro esclavo

Gregorio Luperón y su ancestro esclavo

Como llegó a apuntar el investigador puertoplateño Rafael Alberto (Fifo) Brugal Paiewonsky, la genealogía de Gregorio Luperón no ha podido ser esclarecida y respecto de la ascendencia del héroe restaurador solo existen suposiciones. Ni siquiera él mismo, en sus notas autobiográficas, trascendió más allá del aporte del nombre de su madre -Nicolasa Luperón- y su […]

Areíto
Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

(10 de 10) Summer, N.: soltero, cocinero, residía en la calle Dominicana (censo 1875). Zeller Krohn, Gustav Ludwig Heinrich (Hamburgo, 1819 – Nueva York, 1880): hijo de Gustav Ludwig Christian Zeller y Johana Louise Krohn. Vino a Puerto Plata como empleado de John W. Kuck, exportador de tabaco. Ya se encontraba allí para 1851. Baud […]

Areíto
Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

(9 de10)Smith, Dr.: soltero, comerciante, vivía en la calle Dominicana (censo 1875). Soma, Daniel: cigarrero, vivía en la calle San Germán, junto a Giosco Soma, de 27 años; María Soma, de 33, y Sofía Soma, de 58. Todos estaban casados (censo 1875). Sommer, Jannet: casada, con 27 años, en 1879 vivía en la calle Dominicana, […]

Areíto
Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

(8 de 10)Pardo, José A.: Comerciante, soltero, residía en la calle Comercio, en la misma casa de su coterráneo C. Klinsener (censo 1879). Pardo, Miguel: Dentista, soltero, residente en la calle Comercio en una casa de Jacobo Delemus (censo 1875). Pitt, J.: Soltero, comerciante, residente en la calle San Felipe (censo 1871). Riedeman, Jorge: Comerciante, […]

Areíto
Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

Kunhardt, Ludwig Johannes: nació en Hamburgo en 1835. Casó en Puerto Plata en 1860 con Luisa Westen Arredondo. Fue padre de José Eugenio Kunhardt Westen (Santo Domingo, 1865- Puerto Plata, 1928), quien fue esposo de Carmela Freire. Su hijo José Eugenio Kunhardt Freire, esposo de Consuelo Irene González Mera fue padre de Hugo Eugenio Kunhardt […]

Areíto
Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

Alemanes en Puerto Plata en el siglo XIX

Hachtmann, E.: comerciante, residente en la calle Calvario junto a su esposa Eleonora, dominicana, y su hija Ynocencia María, empadronada como dominicana (censo 1871). Hachtmann, E.: comerciante, residente en la calle Cibao. En la misma casa vivía Dolores Binet, comerciante, y empadronada como alemana (censo 1875); en el censo de 1879 Dolores Binet aparece como […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad