Latinoamérica21

Vivir
La insoportable levedad de la nube

La insoportable levedad de la nube

Por Arthur Coelho Bezerra Con la difusión de la computación en la nube en los últimos años, parece que hemos pasado de la modernidad líquida del famoso sociólogo Zygmunt Bauman a la modernidad gaseosa. Datos personales, registros gubernamentales, transacciones comerciales, propiedades industriales y secretos militares, todo parece estar guardado -y seguro- en la llamada “nube”. […]

El Mundo
Trump y el hemisferio en tensión

Trump y el hemisferio en tensión

Por Antonio Quiñones y Pablo Policzer «Ellos nos necesitan más que nosotros a ellos…», declaró Donald Trump desde la Oficina Oval al referirse a América Latina tras asumir la presidencia de Estados Unidos. Esta frase marcó el tono de una administración caracterizada por su nacionalismo y enfoque transaccional en política exterior. Desde el inicio, Trump […]

Vivir
La democracia: ¿el peor sistema de gobierno?

La democracia: ¿el peor sistema de gobierno?

Por: Ernesto Hernández Norzagaray En los últimos días y semanas hemos sido testigos más que nunca del valor de la democracia, en un tiempo en el que dominan como nunca los grandes capitales del mundo y los populismos de los dos bandos.   He aquí la afirmación que alguien sagazmente planteó sobre la toma de posesión […]

Vivir
‘Dark web’: una amenaza oculta y latente en América Latina

‘Dark web’: una amenaza oculta y latente en América Latina

Por Henry M. Rodríguez El lado oculto de internet, conocido como la dark web, se ha convertido en un entorno propicio para las actividades ilícitas, bajo el amparo del anonimato, que incluyen la venta de drogas y armas, prostitución infantil, ciberdelitos y robo de datos personales, entre otros. Se trata de un fenómeno alarmante que […]

El Mundo
Los prisioneros políticos de Cuba como monedas de cambio

Los prisioneros políticos de Cuba como monedas de cambio

Por Michael Lima  En sus últimos días, la administración de Biden, a través de un acuerdo a puerta cerrada con Cuba mediado por el Vaticano, reactivó varias concesiones controvertidas de la era de Obama. El 14 de enero de 2025 Cuba acordó liberar a 553 prisioneros. A cambio, Estados Unidos eliminó a Cuba de la […]

Vivir
El nexo entre clima, biodiversidad y agua: la protección de los servicios ecosistémicos en Sudamérica

El nexo entre clima, biodiversidad y agua: la protección de los servicios ecosistémicos en Sudamérica

Por Carlos A. Joly y Cristiana S. Seixas En los últimos años, incendios forestales sin precedentes han devastado regiones de todo el mundo, entre ellas Australia en 2019-2020, Canadá en 2023 y, más recientemente, Brasil, otros países de América del Sur y California en Estados Unidos. En Brasil, los incendios en la Amazonia y el […]

El Mundo
Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos

Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos

Por Rafael F. Castro Alegría La disputa diplomática entre Donald Trump y Gustavo Petro (así como las medidas que ha anunciado el presidente estadounidense desde su asunción del cargo) han puesto el reflector en un aspecto clave de las relaciones internacionales contemporáneas: la acelerada construcción de un mundo pos-Estados Unidos. Esto plantea el monumental reto […]

El Mundo
El regreso de Trump y la supuesta oligoautocracia

El regreso de Trump y la supuesta oligoautocracia

Por Bianca Casais El 20 de enero, Trump regresó a la Casa Blanca, en una transición de poder pacífica, a diferencia de lo que ocurrió hace cuatro años, cuando él mismo se negó a asistir a la toma de posesión de Biden e incitó a sus partidarios a asaltar el Capitolio. El regreso de Trump […]

El Mundo
Las grandes mentiras de la nueva era de Trump

Las grandes mentiras de la nueva era de Trump

Por Federico Finchelstein Las primeras semanas de Donald Trump en el gobierno se están desarrollando como era de esperarse, pero eso no significa que sus primeras acciones sean menos llamativas u horribles. En Estados Unidos, a pocos sorprende esta mezcla de mentiras, estupidez y extremismo. Deportaciones masivas, crisis internacionales (por ejemplo, la disputa y amenazas […]

El Mundo
China y el Canal de Panamá: ¿negocios o dominio estratégico?

China y el Canal de Panamá: ¿negocios o dominio estratégico?

Por César Eduardo Santos Después de que Donald Trump declarase, en más de una ocasión, que Estados Unidos recuperaría el control del Canal de Panamá frente al avance de China en el hemisferio, varios sectores de la opinión pública se mostraron dubitativos. Incluso entre algunos especialistas latinoamericanos con quienes comparto foros de discusión saltaba la […]

El Mundo
Ningún ser humano es ilegal

Ningún ser humano es ilegal

Por Raquel Araujo de Jesús Elegido para presidir Estados Unidos entre 2025 y 2029, el inicio del segundo mandato presidencial del republicano Donald Trump está marcado por una serie de polémicas. Las medidas que ha venido adoptando desde su toma de posesión, a pesar de no ser mayores sorpresas, pues ya eran parte de su […]

El Mundo
Una visión para OPS/OMS desde y para América Latina

Una visión para OPS/OMS desde y para América Latina

Por Irene Torres y Daniel López-Cevallos El clamor de expertos sanitarios ante el anuncio de la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela, desde nuestro punto de vista, cuestiones más profundas sobre las estructuras de la gobernanza sanitaria mundial, más allá de las posibles lagunas financieras y operativas que los […]

El Mundo
El Greenwashing en Brasil y el giro conservador del sector tecnológico

El Greenwashing en Brasil y el giro conservador del sector tecnológico

Por Camila Cassis Augusto y Teresa Di Bastiani En los últimos años, la crisis climática se ha convertido en uno de los debates más importantes que enfrenta la humanidad. Las empresas han ido incorporando discursos sobre responsabilidad corporativa, criterios ESG (ambiental, social y gobernanza por sus siglas en inglés) y sostenibilidad en sus estrategias. ¿Pero […]

El Mundo
A contracorriente: el acuerdo UE-Mercosur y la política comercial de Trump

A contracorriente: el acuerdo UE-Mercosur y la política comercial de Trump

Por Detlef Nolte y Ana Paula Tostes Con la toma de posesión de Donald Trump, ha vuelto la política de “America First” que incluye los aranceles como arma de presión económica y expresión de una política proteccionista. Durante el primer mandato de Trump, las negociaciones entre la UE y Mercosur concluyeron (en junio de 2019) […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad