Latinoamérica21

El Mundo
El Greenwashing en Brasil y el giro conservador del sector tecnológico

El Greenwashing en Brasil y el giro conservador del sector tecnológico

Por Camila Cassis Augusto y Teresa Di Bastiani En los últimos años, la crisis climática se ha convertido en uno de los debates más importantes que enfrenta la humanidad. Las empresas han ido incorporando discursos sobre responsabilidad corporativa, criterios ESG (ambiental, social y gobernanza por sus siglas en inglés) y sostenibilidad en sus estrategias. ¿Pero […]

El Mundo
A contracorriente: el acuerdo UE-Mercosur y la política comercial de Trump

A contracorriente: el acuerdo UE-Mercosur y la política comercial de Trump

Por Detlef Nolte y Ana Paula Tostes Con la toma de posesión de Donald Trump, ha vuelto la política de “America First” que incluye los aranceles como arma de presión económica y expresión de una política proteccionista. Durante el primer mandato de Trump, las negociaciones entre la UE y Mercosur concluyeron (en junio de 2019) […]

El Mundo
El déjà vu electoral de Ecuador

El déjà vu electoral de Ecuador

Por Selene López En apenas tres años, Ecuador ha experimentado cuatro procesos electorales, un ritmo vertiginoso que refleja la profunda inestabilidad política del país. El desenlace de ayer en la primera vuelta confirma un escenario ya conocido: una reedición del balotaje de 2023. Por un lado, Daniel Noboa, heredero de uno de los conglomerados más […]

El Mundo
Milei y la construcción de un partido que le haga perdurar

Milei y la construcción de un partido que le haga perdurar

Por Fernando Domínguez Sardou La construcción de partidos para los dirigentes outsiders es esencial para su supervivencia y la experiencia argentina demuestra que para sobrevivir en política, es necesario integrar un partido político. Consciente de ello, a lo largo de su primer año de gobierno, uno de los objetivos de Javier Milei ha sido la […]

El Mundo
El potencial de la región para liderar la transición hacia una economía azul sostenible

El potencial de la región para liderar la transición hacia una economía azul sostenible

Por: Larisse Faroni América Latina y el Caribe (ALC) alberga el 19 % de las ecorregiones marinas del mundo. Bañadas por el Caribe, el Atlántico, la Antártida y el Pacífico, estas aguas juegan un papel central en la regulación del clima global y se encuentran entre los mayores reservorios de biodiversidad marina del planeta. Además, […]

El Mundo
“Contra esto y aquello”: reacción al nuevo gobierno de Trump

“Contra esto y aquello”: reacción al nuevo gobierno de Trump

Por: Armando Chaguaceda Este 20 de enero Donald Trump ha tomado nuevamente posesión de la presidencia del país más poderoso del planeta. Con sus arranques neoimperiales, su desprecio por los migrantes, los gobiernos aliados y el multilateralismo, este Trump 3.0 está ya afectando a la reputación de USA y el sistema de alianzas de Occidente, […]

El Mundo
El terreno donde se juega la política

El terreno donde se juega la política

Por: Manuel Alcántara Uno de los argumentos que se encuentran entre las explicaciones acerca del deterioro de la política, y por ende de la aparición de individuos atrabiliarios al frente de ella, es el de que no resuelve los problemas de la gente. Por otra parte, a renglón seguido, tampoco se precisa cuáles son, fuera […]

El Mundo
Elecciones en Ecuador: entre la desconfianza y la resignación

Elecciones en Ecuador: entre la desconfianza y la resignación

Ecuador atraviesa un momento crítico marcado por una creciente desconfianza en el Estado y sus gobernantes. Las elecciones han dejado de ser vistas como una oportunidad para la renovación política y, en su lugar, generan incertidumbre. La inestabilidad, reflejada en los constantes cambios de presidentes desde 1979, refuerza la percepción de que el proceso electoral […]

El Mundo
Los niños y niñas de América Latina no pueden esperar

Los niños y niñas de América Latina no pueden esperar

Por: Paulina Valenzuela Hace 37 años, el Papa Juan Pablo II pronunció en Chile una frase que marcaría a generaciones: “Los pobres no pueden esperar”. Este mensaje, dirigido a una nación fracturada, resuena con fuerza en América Latina, donde millones de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años (NNA) continúan enfrentando una realidad […]

El Mundo
Los dueños del mundo, el fascismo y la desinformación digital en la red

Los dueños del mundo, el fascismo y la desinformación digital en la red

Por: Marco Schneider El 6 de enero de 1941, el entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, pronunció su famoso discurso ante el Congreso de Estados Unidos sobre las cuatro libertades: libertad de expresión, libertad de religión, libertad de vivir sin necesidades y libertad de vivir sin miedo. Roosevelt era consciente de los peligros que […]

El Mundo
Sector público ¿motosierra o tijera?

Sector público ¿motosierra o tijera?

Por Juliana Montani Un punto de debate actualmente es el de los intereses estratégicos y los bienes y servicios que debería garantizar el Estado. En Argentina ha llegado a la presidencia un nuevo líder/partido ajeno a la tradicional división entre peronismo y antiperonismo y en su gobierno, la desregulación del estado es prioritaria, incluso se […]

El Mundo
Ecuador va a las urnas en medio de una crisis múltiple

Ecuador va a las urnas en medio de una crisis múltiple

Por César Ulloa Después de 18 meses, los ecuatorianos volverán a las urnas el 9 de febrero para elegir un binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos para un periodo de cuatro años. En mayo terminará el gobierno transitorio del presidente, Daniel Noboa, quien fue electo en un proceso sui generis provocado por la […]

Vivir
Cerebros podridos como Meta

Cerebros podridos como Meta

Con una menor moderación de contenidos, los usuarios de las redes sociales de Mark Zuckerberg pueden esperar una mayor descomposición cerebral Por Arthur Coelho Bezerra Brain rot fue la “palabra del año” para 2024, según la tradicional elección anual de Oxford University Press, la editorial universitaria más grande del mundo. Traducida como “podredumbre cerebral”, la […]

El Mundo
El regreso de Trump y México

El regreso de Trump y México

Por Luis Miguel Santibáñez Suárez El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca el inicio de una nueva fase de confrontación que sitúa a México y América Latina en el epicentro de un juego geopolítico que favorece el aislamiento y la hostilidad. Sus primeras acciones, lejos de constituir estrategias coherentes de política exterior, […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad