MARIANNE DE TOLENTINO

Vivir
A Mario Vargas Llosa, in memoriam

A Mario Vargas Llosa, in memoriam

“Creo que la vida es tan maravillosa porque tiene un fin”. Esto lo afirmó Mario Vargas Llosa, cuando todavía le quedaban seis años por delante, y muchas páginas que escribir. Es probable que nada quedará igual en la literatura contemporánea después de su fallecimiento. Fue el último en cerrar el capítulo excepcional de un núcleo […]

Vivir
“Paris noir”, París negro

“Paris noir”, París negro

El Centro Pompidou, por su importancia, corresponde en el arte moderno y contemporáneo al Museo del Louvre en el arte clásico. Con exposiciones nacionales, regionales, mundiales, de carácter retrospectivo y/o antológico, sobre todo colectivas y hasta personales, con una colección de arte moderno impresionante, atrae a públicos multitudinarios. Parece poco creíble, salvo para quienes conocen […]

Vivir
En la Alianza Francesa Edouard Duval-Carrié

En la Alianza Francesa Edouard Duval-Carrié

La Alianza Francesa de Santo Domingo ha iniciado la celebración del Mes de la Francofonía, con una exposición de Edouard Duval-Carrié. Es una excelente iniciativa, de todos los puntos de vista. La galería del organismo docente y cultural está recobrando reputación como centro principal para las artes visuales, debe continuar y propiciar esta recuperación cualitativa. […]

Vivir
Un rico despliegue de creaciones y creadoras nacionales

Un rico despliegue de creaciones y creadoras nacionales

Una exposición conformada por obras de artistas mujeres exclusivamente solía provocar la curiosidad y más… Felizmente, hace tiempo que una colectiva femenina no llama especialmente la atención, pero nos hace esperar calidad y características propias, sobre todo si reúne a personalidades muy confirmadas y a otras todavía prometedoras. “Narrativas femeninas en tránsito” lo confirma en […]

Vivir
El mundo según Mafalda

El mundo según Mafalda

Excelente iniciativa y producción, retrospectiva y resurrección, “El Mundo según Mafalda” no tiene comparación en los anales expositivos de Bellas Artes. Es una realización fabulosa que corresponde y responde a una obra sin precedentes. Quino, su creador, con un dibujo absoluto, ha hecho un estudio psicológico y sociológico, tan extenso como profundo, y, medio siglo […]

Vivir
Dos grandes exposiciones paralelas y contrastantes

Dos grandes exposiciones paralelas y contrastantes

La actividad artística se ha reiniciado con fuerza, entre la prevista celebración de la XXXI Bienal Nacional de Artes Visuales y exposiciones fuera de lo común. Así, en el Museo de Arte Moderno, dos magnas exposiciones se reparten los espacios destinados a las muestras temporales: “Honesty” de Juan Carlos Reyes y “Formula one” de HRSuriel. […]

Vivir
Mariano Hernández reinventa la fiesta carnavalesca

Mariano Hernández reinventa la fiesta carnavalesca

El pequeño edificio de APEC, dedicado al arte y a la cultura, entre otras exitosas actividades se distingue en exhibir muestras de fotografías y de reportaje fotográfico, como un verdadero sello. Ahora, la fecha requería una presentación sobre el carnaval, y la tenemos: una exposición de Mariano Hernández nos deslumbra, y por cierto cada despliegue […]

Vivir
Excelente colectiva en el Centro Cultural Taíno

Excelente colectiva en el Centro Cultural Taíno

“Maestros de las Artes Visuales”, “colección del Banco Popular Dominicano”, título completo de la exposición, tiene tanta riqueza en autores y en obras que se podría escribir un largo ensayo, mayor aún que los textos del hermoso catálogo, acerca del período que corresponde a la fecha de las piezas presentadas en las respectivas carreras de […]

Vivir
Cúspide de la modernidad plástica nacional

Cúspide de la modernidad plástica nacional

(1) Pocas veces, una institución cultural reúne tantos testimonios de agrado, y además genera el compromiso deliberado de volver a disfrutar sus múltiples atractivos. Casi siempre la gente se refiere al “Centro Taíno” en estas dos palabras, una locución simple y espontánea para “Centro Cultural Taíno Casa del Cordón”. Ese sitial, ubicado en el corazón […]

Vivir
“Aquiles Azar, siempre dibujos”, una estupenda museografía

“Aquiles Azar, siempre dibujos”, una estupenda museografía

Para recordar públicamente a Aquiles Azar, se imponía una exposición de sus dibujos. El científico y humanista, artista y literato, coleccionista y musicólogo, en sus pensamientos y poemas se refería obsesivamente al dibujo. Así: “Yo, Aquiles Azar G., no hago más que dibujar”, e increíblemente otro pensamiento afirmaba: “Me gustaría simplemente saber dibujar”, y podríamos […]

Vivir
Museo Freddie Cabral: creación, trabajo y organización

Museo Freddie Cabral: creación, trabajo y organización

El Museo Freddie Cabral está ubicado en la Avenida Quinto Centenario 24, esquina José de Jesús Ravelo, en el sector de Villa Consuelo. El nombre está señalado claramente en la fachada e invita a entrar. Nunca empezamos así un texto, y esta información suele ponerse al final. Sin embargo, se trata de una institución distinta, […]

Vivir
Juan Pablo Duarte y el homenaje del arte

Juan Pablo Duarte y el homenaje del arte

Muy pocos países -si los hay- han tenido, como la República Dominicana en el primer mes del año, dos días nacionales tan iluminados, de la memoria al símbolo: celebración de la Virgen de la Altagracia, patrona espiritual del pueblo dominicano, y el natalicio de Juan Pablo Duarte, máximo prócer del nacimiento de la República y […]

Vivir
Manuel Montilla, Premio Nacional ovacionado

Manuel Montilla, Premio Nacional ovacionado

“Manuel Montilla es un maestro de la plástica dominicana, entre los más grandes, no solamente a escala nacional, sino del Caribe y América Latina. Anhelamos que esta distinción se imponga”. Así, habíamos iniciado nuestro texto, después de un extraordinario regocijo por los “Cosmos imaginarios”, la extensa exposición y retrospectiva más fascinante entre muchas y en […]

Vivir
En 2024 promoción internacional y fuentes de optimismo

En 2024 promoción internacional y fuentes de optimismo

Hay una convicción general de que el arte dominicano, por su calidad, continuidad y cuantiosidad, amerita un mejor reconocimiento y también mayores intercambios con el Caribe, América y el mundo. Aunque esta afirmación se repite debidamente, tampoco podemos ignorar realizaciones de fuente o con fines internacionales en el 2024. Como todavía estamos en la época […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad