Ramón Núñez Ramírez

Opinión
Economía dominicana en modo desaceleración

Economía dominicana en modo desaceleración

La economía, después de alcanzar un crecimiento anualizado de 5.5 % en octubre de 2024, mostró una caída sucesiva, a tal punto que, en febrero de este año, el crecimiento anualizado fue de 0.7 % y el acumulado de 1.5 %. La buena noticia es que se ha producido una apreciación en el tipo de […]

Opinión
La tragedia del Jet Set se pudo evitar

La tragedia del Jet Set se pudo evitar

En una edificación puede colapsar por fenómenos de la naturaleza como un terremoto, aunque un diseño, de acuerdo a nuestras normas sísmicas, puede resistir uno de alta intensidad, inundaciones y deslizamiento de tierras; sin embargo, cuando ocurre un desplome de la totalidad de un techo, obviamente la génesis hay que buscarla en fallos humanos. Mi […]

Opinión
Medidas coyunturales para reducir depreciación del peso

Medidas coyunturales para reducir depreciación del peso

Las resoluciones de la Junta Monetaria del 24 de marzo están contribuyendo a una reducción del tipo de cambio, pero son medidas coyunturales y la volatilidad del tipo de cambio obedece a varios factores, algunos estructurales. La primera resolución es prudencialmente correcta en vista de la depreciación del tipo de cambio y las incertidumbres globales; […]

Opinión
Haití haciendo metástasis en República Dominicana

Haití haciendo metástasis en República Dominicana

Cuando las células de un cáncer primario se propagan a otras partes del cuerpo, se llama metástasis; forman nuevos tumores, agravando el estado del paciente. Haití es un cáncer maligno, Estado fallido, el más pobre del continente y con el ingreso masivo de haitianos a nuestro territorio se está produciendo una especie de metástasis de […]

Opinión
Crecimiento, tasas de interés y tipo de cambio

Crecimiento, tasas de interés y tipo de cambio

La función principal del Banco Central es preservar la estabilidad de los precios, consagrado en el Art. 228 de la Constitución y el Artículo 2, párrafo a, de la Ley Monetaria y Financiera; sin embargo, cuando la ejecución presupuestaria reduce la inversión de capital a los niveles más bajos en los últimos 20 años, entonces […]

Opinión
Factores estacionales e incertidumbre en tipo de cambio

Factores estacionales e incertidumbre en tipo de cambio

La pasada semana, en un mensaje, el gobernador del Banco Central expresó: “las fluctuaciones recientes del tipo de cambio responden a factores estacionales de demanda y a la situación de incertidumbre global”, mientras, en LA Semanal, el presidente Luis Abinader declaró que en 2024 fue “donde el peso se mantuvo más apreciado de los últimos […]

Opinión
Aristocracia tecnológica adquiere más poder en EEUU

Aristocracia tecnológica adquiere más poder en EEUU

En el sistema democrático de los EE. UU., al igual que en la mayoría de los países, los conglomerados económicos y los más ricos representan un poder fáctico, gracias a sus aportes a las campañas electorales, su capacidad de hacer lobby y obtener leyes a su favor, jugosos contratos gubernamentales e incluso colocar sus cuadros […]

Opinión
Tasas de interés supeditadas a la tasa de cambio

Tasas de interés supeditadas a la tasa de cambio

Históricamente las tasas de interés en RD han sido relativamente altas, incluso en períodos en los cuales la tasa de política de la Reserva Federal (FED) se aproximaba prácticamente a cero%; aún en etapas de políticas monetarias flexibles tampoco las tasas bajaron a niveles compatibles con la inyección de liquidez y la reducción de la […]

Opinión
Déficit cuasi fiscal, deuda del BC y pago intereses

Déficit cuasi fiscal, deuda del BC y pago intereses

Para el ciudadano común los términos en el título no le son familiares, incluso algunos economistas lo confunden, pues el déficit cuasi fiscal se denomina así porque de acuerdo a la Ley Monetaria el déficit operativo del Banco Central lo debe cubrir el Gobierno, la deuda del BC lo representa el stock de valores en […]

Opinión
El nearshoring en la mira del neoproteccionismo

El nearshoring en la mira del neoproteccionismo

Una de las manifestaciones del fenómeno de la globalización fue que grandes conglomerados empresariales decidieron trasladar parte o la totalidad de su producción hacia mercados ofertantes de mano de obra más barata y otras ventajas competitivas, y así, por ejemplo, un vehículo ensamblado en los EE. UU., los componentes se fabricaban en diferentes países o […]

Opinión
El Banco Central entre las tasas de interés y la de cambio

El Banco Central entre las tasas de interés y la de cambio

A pesar de la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 8.5% en mayo 2023 a 5.75% en enero 2025 y que se han liberado recursos para inyectar liquidez en dos momentos diferentes, las tasas activa y pasiva no han respondido al mecanismo de transmisión de la Política Monetaria, mientras la tasa de […]

Opinión
Impactos potenciales de las políticas de Trump en RD

Impactos potenciales de las políticas de Trump en RD

A pesar de que estamos presenciando el inicio de la desglobalización, aun la existencia de las cadenas de distribución, la globalización financiera y la interconexión de los mercados, frente a una política de tarifas aplicada por el presidente Donald Trump a países en el área y fuera de ella, repercuten sobre otras naciones, como acontece […]

Opinión
Manejo mediático con la relación deuda/PIB

Manejo mediático con la relación deuda/PIB

Con cierta frecuencia el presidente Abinader destaca como uno de sus logros en el área económica la reducción desde 2020 de la relación deuda/PIB y hasta el Banco Central en un comunicado de diciembre también presentó como un éxito la disminución de este cociente cuando en realidad lo importante es el monto del pago de […]

Opinión
El discurso disruptivo de Trump y la realidad

El discurso disruptivo de Trump y la realidad

Una tecnología es disruptiva cuando cambia las reglas de juego de un mercado, por ejemplo empresas-plataformas como Amazon, Uber, Airbnb, para citar algunas; en el caso del presidente Donald Trump, ha usado un discurso disruptivo, pretendiendo recuperar la hegemonía unipolar de los EE. UU., lo cual es imposible en un mundo multipolar, sin embargo, intentar […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad