TAHIRA VARGAS GARCÍA

Opinión
¿La Policía mata o protege?

¿La Policía mata o protege?

Cada mes encontramos entre 5-8 noticias con titulares que se repiten en diferentes medios de comunicación con la misma frase, “policía mata a presunto delincuente” algunas veces con la coletilla, “…. en intercambio de disparos”. Desde hace más de 50 años estas noticias son recurrentes, independientemente del partido que gobierne, presidente de turno, jefe de […]

Opinión
“Vamo´ a beber, vamo´ a goza´»

“Vamo´ a beber, vamo´ a goza´»

Gran parte de nuestros merengues navideños muestran la estrecha relación en nuestra lógica cultural entre contenido festivo de la época y consumo de alcohol. No se cuestiona el clima de “bebentina” que expresan. Esto resulta contradictorio con las preocupaciones existentes en el país sobre otros géneros musicales donde se integra al consumo para el placer […]

Opinión
2023, niñez y juventud

2023, niñez y juventud

La niñez, adolescencia y juventud en nuestro país sufre todo tipo de violaciones a sus derechos desde distintos espacios. A pesar de ello, nuestra juventud está construyendo sus propios espacios de expresión y demanda políticas dedicadas tanto a la niñez como a la juventud. El desconocimiento de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud […]

Opinión
Juguetes, Navidad y niñez

Juguetes, Navidad y niñez

La Navidad refleja en su esencia el sincretismo mágico-religioso con símbolos provenientes del paganismo y el cristianismo. Una de las manifestaciones de este sincretismo es el acto de repartir regalos y juguetes a niños y niñas, actividad presente en las tradiciones paganas greco-romanas y de gran parte de Europa, así como en nuestra religiosidad popular. […]

Opinión
Fran García, “saber vivir”

Fran García, “saber vivir”

El pasado jueves 15 de diciembre murió un ser muy querido, mi tío Fran García, cuyo nombre oficial era Huascar Alexis García Gutiérrez. Tenía 97 años al momento de su muerte. La vida de mi tío es para mí un referente importante de autosuficiencia, autonomía, coherencia y plenitud. Tío Fran tenía el lema de que […]

Opinión
Niñez y arraigo cultural

Niñez y arraigo cultural

El sentido de pertenencia desde el enfoque antropológico hace referencia “al grado de disposición que toda persona tiene para seguir la lógica de convivencia o sentido común, mientras más segura se sienta esa persona dentro de un grupo, más elevado será su sentimiento comunitario y por lo tanto la persona estará más dispuesta a seguir […]

Opinión
Silencio e indiferencia y sus repercusiones sociales

Silencio e indiferencia y sus repercusiones sociales

Los derechos humanos son pilares fundamentales de la Constitución de la República Dominicana, no son de amplio conocimiento en nuestra sociedad ni una prioridad educativa. Obviar los derechos humanos del conocimiento social en la República Dominicana no ha sido por olvido ni azar. Los sectores de poder del país no favorecen que la población dominicana […]

Opinión
La familia, ¿en crisis?

La familia, ¿en crisis?

Forjadores de opinión en los medios de comunicación y personas de influencia en nuestra sociedad tienden a analizar e interpretar los problemas sociales culpabilizando a la familia. Discursos como “estamos frente a la destrucción de la familia” predominan en el escenario social y mediático, estos discursos dejan de lado varias dimensiones, algunas de ellas son: […]

Opinión
9 años después, del 2013 al 2022

9 años después, del 2013 al 2022

El 5 de diciembre de 2013 en la UASD se realizó la actividad “abrazos solidarios con dominicanos desnacionalizados” organizada por el “Comité de Solidaridad con las Personas Desnaturalizadas” liderado por Juan Bolívar Díaz. En esa actividad el actual presidente de la República, Luis Abinader, pronunció un importante discurso publicado por Acento TV en su página […]

Opinión
Ana Daisy García y sus 90 años de vida

Ana Daisy García y sus 90 años de vida

Hoy sábado 12 de noviembre, cumple 90 años de vida una mujer muy especial, Ana Daisy García Gutiérrez, mi madre. Celebrar la vida de Ana Daisy García es celebrar la presencia vital de una mujer que cada día ofrece grandes enseñanzas en cada uno de sus cuatro hijos e hijas, 9 nietos/nietas y 3 biznietos/biznietas […]

Opinión
“Etaquetúves”

“Etaquetúves”

Recientemente Xiomara Fortuna presentó su última producción, “Etaquetuves” con 6 canciones con una alta calidad musical y contenido social. La artista siempre nos presenta la posibilidad de recrear y conectar con un género musical escaso y muy necesario en nuestro país que combina a través de la fusión distintos ritmos y géneros. “Etaquetuves” desde su […]

Opinión
La ironía del “cocomordán”

La ironía del “cocomordán”

El estudio antropológico del comportamiento sexual se centra en la interacción de los factores biológicos, psicológicos y culturales que favorecen el impulso erótico, la atracción sexual y el comportamiento (D. Davis y Whitten 1987) La antropología reconoce el peso que tienen las interacciones entre culturas en la difusión y adopción de prácticas sexuales. En nuestra […]

Opinión
Mentira, miedo y favor

Mentira, miedo y favor

En la cotidianidad, la interacción social con vecinos, compadres, amistades y familiares se sostienen de la reciprocidad e intercambio de favores. El favor garantiza la cohesión social, mantenimiento de relaciones primarias y redes de apoyo-solidaridad. “Deber favores” trasciende la transacción económica en sí. Estos pueden referirse a: obtención de empleo, ayuda en caso de enfermedad-muerte […]

Opinión
Anacaona, 12 de octubre y paleros

Anacaona, 12 de octubre y paleros

El pasado 12 de octubre se cumplieron 530 años del inicio de una etapa dramática y triste para los pueblos originarios de América, la llegada de Cristóbal Colón y los españoles con el proceso de colonización del continente. A la llegada de Cristóbal Colón a nuestra isla existía la sociedad Taína en la que se […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad