Virgilio Malagon

Opinión
Breve cronología sobre el valor del dinero

Breve cronología sobre el valor del dinero

Amigo Lector, Desde la antigüedad, el valor del dinero ha sufrido diversas metamorfosis, respondiendo a circunstancias atenuantes. Veamos: I-PREAMBULO El concepto de dinero ha evolucionado significativamente desde la época de Judas Iscariote, quien traicionó a Jesucristo por treinta piezas de plata. Este acto se ha convertido en un símbolo de las implicaciones morales y éticas […]

Opinión
La alocución presidencial

La alocución presidencial

Amigo Lector: El pasado 27 de Febrero, nuestro Presidente presento sus memorias al Congreso y al País. Inspirado en ese documento, me he atrevido presentarles mis pareceres sobre esta alocución, ya que fue un discurso argumentativo, descriptivo, narrativo, expositivo y apelativo. I-ASPECTOS MEDULARES A-Inversión en infraestructura educativa y protección social: 1-Inversiones en infraestructura educativa y […]

Opinión
La función del ahorro como factor del balance

La función del ahorro como factor del balance

Amigo Lector: Días atrás les presente mis pareceres sobre la gran dicotomía que existe entre las fuerzas de la Demanda y la Oferta en una economía. Hoy le agrego un “ingrediente” incorporando la Función del Ahorro como un factor de balance. La relación entre la oferta, la demanda y el ahorro es una piedra angular […]

Opinión
Duro, Corto y Contundente XV

Duro, Corto y Contundente XV

Amigo Lector: Como siempre, les dedico este artículo, dentro de la Serie de Breve, Corto y Contundente, donde les presento una simple radiografía de nuestra economía, al cierre del 2024 e inicio de este 2025. Las cifras, para vuestra conveniencia, están “redondeadas” para su fácil digestión y entendimiento. 1-EL BARRIL SIN FONDO. a)-La macrocefalia estatal […]

Opinión
La gran Dicotomía: Demanda v/s Oferta

La gran Dicotomía: Demanda v/s Oferta

Amigo Lector: La teoría Económica establece dos puntales básicos para entenderla. El primero es el concepto de la Demanda (compras) y el otro, la Oferta (ventas). Sin embargo, en la realidad estos conceptos son dicotonómicos, o sea, que ambos conceptos pudieran verse como polos opuestos y no complementarios y dependientes entre sí. Veamos: I-CONSIDERACIONES BÁSICAS A-Oferta: Es […]

Opinión
¿Volver a los postulados de Milton Friedman?

¿Volver a los postulados de Milton Friedman?

Amigo Lector, en mi artículo de la semana pasada trate de traer a vuestro recuerdo los postulados económicos del Dr. Milton Friedman, gran académico, conferencista y pragmático, del conglomerado de los “Chicago Boys”. En esta entrega, tratare de presentarles los escenarios posibles de retomar dichos postulados. Veamos: I-PREAMBULO Si bien el modelo económico y los […]

Opinión
Recordando a Milton Friedman

Recordando a Milton Friedman

Amigo Lector, la famosa frase del Dr. Milton Friedman, “No hay almuerzo gratis”, se hizo viral debido a su impactante verdad que nos enunciaba. De ahí que, básicamente, eso es todo lo que necesitas saber sobre economía, o, en realidad, sobre la vida. Todo tiene un precio y no hay soluciones perfectas, solo compensaciones. Si crees que […]

Opinión
El Plan Musk

El Plan Musk

Amigo Lector, Atendiendo a una solicitud de mi gran amigo, José Delio Ares, me propongo analizar, someramente, el impacto de la aplicación del Plan Musk, a la Administración Publica norteamericana, a partir de Enero 20 del 2025. I-PREÁMBULO Elon Musk, junto con Vivek Ramaswamy, ha sido designado para liderar un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental […]

Opinión
Elucubraciones económicas norteamericanas

Elucubraciones económicas norteamericanas

Amigo Lector: En el acontecer económico norteamericano, se han dado eventos donde ha quedado al descubierto ciertos temas, de crucial importancia, para la economía de ese país. Veamos: I-DINAMICA LABORAL ESTADOUNIDENSE. 1-La huelga de los Estibadores de UPS fue un gran acontecimiento. Comenzó el 1 de agosto de 2023 y terminó el 23 de agosto […]

Opinión
Elementos fusionistas a considerar por el Estado Dominicano

Elementos fusionistas a considerar por el Estado Dominicano

Amigo Lector: Al observar el barullo social y mediático que se ha originado por el Tema de las fusiones interdepartamentales, me he permitido cometer el atrevimiento de presentar algunas consideraciones sobre el mismo. I-ASPECTOS BASICOS Cuando las instituciones se fusionan, se deben tener en cuenta varios elementos críticos para garantizar una integración fluida y exitosa. […]

Opinión
Duro, Corto y Contundente XIII

Duro, Corto y Contundente XIII

Amigo Lector, continuando con mi retinué de Duro, Corto y Contundente, les presento este PRONTUARIO de bienvenida al Mandato Presidencial, reiniciado este 16 de Agosto pasado. 1-El Gasto Tributario, que es el ingreso que el fisco no recibe al otorgar impositivos preferenciales a sectores, áreas geográficas, actividades productivas y a ciertos contribuyentes para “promover e […]

Opinión
¿Kamala ha ha ha Harris?

¿Kamala ha ha ha Harris?

Amigo Lector, en interés de darle un poco de hilaridad al proceso eleccionario norteamericano, voy a incurrir en esta parodia de manera que sepan los variados perfiles del personaje de marras y a la vez resaltar sus cualidades e infortunios. I-RECUENTO BIOGRAFICO BREVE 1. Ascendencia, procedencia, Kamala Deivi Harris nació el 20 de octubre de […]

Opinión
La Carga Fiscal sobre la Clase Media

La Carga Fiscal sobre la Clase Media

Amigo Lector: Observando el panorama cuasi fiscal dominicano, he percibido cierta inquietud sobre la disparidad existente entre los ingresos fiscales versus el gasto público. Esta disparidad esta generando expectativas muy sensibles sobre la necesidad de una reforma fiscal. Sin embargo, como siempre, los aumentos de las cargas fiscales se dirigen principalmente a la Clase Media. […]

Opinión
Duro Corto y Contundente XII

Duro Corto y Contundente XII

1-La Deuda Pública Consolidada (DPC), que son todos los pasivos del Gobierno Central mas las acreencias del Banco Central, sobrepasa los RD$75,000 millones, y se espera que, para fin de año, llegue a los RD$89,000 millones. 2-De esta Deuda, el Banco Central, tiene acreencias por más de RD$25,000 millones, representando el 33% de la DPC. […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad