El Banco Popular ofreció a sus clientes empresariales el curso “Finanzas Sostenibles y Criterios ASG” para ayudarles a identificar oportunidades de financiamiento sostenible y a profundizar en cómo integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones empresariales de sus organizaciones, con el objetivo de fortalecer su competitividad.
En esta formación, desarrollada en el marco de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, iniciativa de la Fundación Popular y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), participaron unos 60 ejecutivos y representantes de empresas clientes del Banco Popular.
La capacitación en criterios ASG forma parte de los esfuerzos del Banco Popular para acompañar a sus clientes en el camino de la sostenibilidad y, de esta forma, promover el desarrollo sostenible y cumplir con los objetivos de descarbonización de su cartera.
La entidad financiera se ha fijado la reducción de un 38.4% de las emisiones de carbono de su cartera de préstamos empresariales para 2050, orientando su estrategia al financiamiento responsable para sectores prioritarios y movilizando recursos que promuevan un desarrollo sostenible y una economía baja en emisiones contaminantes.
Puedes leer: Cita capacitaciones más demandadas por el sector bancario
En ese sentido, Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, destacó cómo este tipo de capacitaciones para los clientes del Popular permiten a la organización financiera “cumplir con el propósito claro de crear valor para todos nuestros grupos de interés, poniendo a nuestros clientes en el centro, escuchándolos y respondiendo con anticipación a sus necesidades”.
Recordó que hace cinco años la entidad bancaria decidió dar un paso firme al fortalecer su visión sostenible con la firma de los Principios de Banca Responsable de la ONU.