Broncoscopia, ¿Qué es, cómo y para qué se realiza?

Broncoscopia, ¿Qué es, cómo y para qué se realiza?

La broncoscopia es un procedimiento para observar la vía respiratoria en toda su trayectoria hasta llegar al interior de los pulmones, desde la nariz o la boca. Dependiendo la condición del paciente se irá observando las cuerdas vocales, la tráquea, los bronquios con todos sus segmentos.

Normalmente, el neumólogo, al evaluar el cuadro clínico del paciente, determina bajo qué condiciones necesita este estudio, para llegar a un diagnóstico final o mantener un seguimiento adecuado.

Es un estudio bien tolerado por los pacientes, pero requiere cierta preparación como: la realización de analíticas, estudios especiales dependiendo la edad y comorbilidades del paciente, también se requiere de autorización cardiovascular y anestésica, para así poder identificar los factores de riesgo que tenga el paciente, optimizar la condición general de este y poder garantizar un menor riesgo al realizarse el estudio. El paciente deberá estar en ayunas al momento de realizarse, así como suspender algunos medicamentos, según las indicaciones de su médico.

Puede leer: Qué dice la ciencia de los baños de cerveza, la insólita moda para promover el bienestar personal

28 ¡Vivir 24 3p011
Doctora Rosany Penélope González
Médico internista, neumóloga, broncoscopista del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS).

Este estudio se realiza en una sala de procedimientos adecuada y equipada con todo lo necesario para mantener un adecuado monitoreo del paciente antes, durante y después del procedimiento, así como los equipos necesarios para resolver cualquier eventualidad.

El médico neumólogo es el especialista encargado de realizar la broncoscopia junto a un equipo compuesto por un médico anestesiólogo, una enfermera capacitada y un asistente. Todos juntos se encargan que desde que el paciente llegue al área de procedimiento reciba todas las atenciones para que su procedimiento sea lo más seguro y certero posible.

La broncoscopia nos va ayudar a realizar una adecuada exploración pulmonar, así como la obtención de distintas muestras que podrán ser utilizadas con fines de cultivo de bacterias, hongos, buscar la presencia de células malignas o biopsias de lesiones endobronquiales para llegar a un diagnóstico definitivo en alguna patología pulmonar.

Indicaciones principales de la broncoscopia

En la mayoría de los casos las indicaciones son diagnósticas. Dentro de las cuales están las patologías neoplásicas, la determinación de lugar de origen de alguna hemoptisis, estudios microbiológicos en aquellas infección recurrentes o prolongadas y en la enfermedad pulmonar intersticial.

Ante la presencia de lesiones tumorales endobronquiales es la técnica de elección para su estudio, ya que representa menor riesgo para el paciente y una recuperación inmediata luego del procedimiento. En algunos casos la broncoscopia también se puede utilizar como tratamiento, pues se puede realizar dilataciones bronquiales y hasta la extracción de algún cuerpo extraño.

El lavado bronquealveolar es el estudio de elección. Mediante este se procede a aspirar las secreciones endobronquiales en la mayoría de veces. Las muestras son referidas al laboratorio con fines de estudio microbiológicos. Suele ser de suma importancia en paciente con tuberculosis a quienes no les pueden tomar una adecuada muestra o tan solo las muestras no han obtenido la cantidad suficiente de bacilo para ser reportadas como positivas, por lo que ante sospecha de tuberculosis en un paciente, sin buenos resultados de laboratorio, se le debe realizar un lavado broncoalveolar y dicha muestra debe ser estudiada por un especialista en el área, quien realizará las pruebas necesarias para identificar la tuberculosis.

En algunos pacientes con enfermedad pulmonar intersticial los conteos de celularidad nos guían sobre los diferentes diagnósticos diferenciales.

Preguntas frecuentes

¿A todas las lesiones tumorales se le pueden hacer biopsias por broncoscopia?

En algunos casos el paciente puede presentar una lesión tumoral en la periferia del pulmón, a través de la broncoscopia estas lesiones no se pueden evidenciar, por lo que es importante que el neumólogo revise bien su caso y la localización de la lesión para establecer si es la broncoscopia el procedimiento de elección.

¿Si el paciente presenta tos prolongada, es necesario hacer una broncoscopia?

Existen muchas causas de tos, por lo que su neumólogo determinará luego de descartar las principales causas, si es necesario realizar un estudio de broncoscopia para establecer el diagnóstico de su tos.

¿Es más complicada realizar la biopsia por broncoscopia que por cirugía abierta?

No, la broncoscopia es un procedimiento ambulatorio, por lo que luego de realizada la biopsia solo se observa el paciente hasta estar estable y es egresado a casa el mismo día. Normalmente el sangrado es limitado.

¿El procedimiento duele?

No, el paciente estará bajo una sedación especial dirigida por el anestesiólogo por lo que no siente dolor ni suele recordar el procedimiento. En algunos casos por la manipulación de la vía aérea puede requerir una nebulización al final del procedimiento.

Más leídas