Café  de RD se  vende más caro que el precio bolsa

Café  de RD se  vende más caro que el precio bolsa

El precio del café dominicano es significativamente más alto que los precios de la bolsa en los mercados internacionales.

Así lo expresó el presidente del Consejo Dominicano del Café (Codocafe), Fausto Burgos, quien dijo que desde el año 1997 se ha obtenido sorprendentemente un diferencial positivo, y actualmente se tiene un diferencial en la bolsa de Nueva York, de 60 dólares por encima del precio.

“Si en bolsa se está cotizando a US$130, nosotros lo vendemos a US$190, es decir US$60 por encima. Este comportamiento ha incrementado a partir del 2003-2004 cuando empezamos a enfatizar en la estrategia de calidad y promoción en mercados internacionales del café dominicano”, señaló.

Expuso  que en el 2004 el precio promedio del quintal del café (100 libras) era de US$70 y el precio alcanzado en la semana pasada es de US$145 en la bolsa de Nueva York.  Esto sin contar los diferenciales de precios que tiene el café dominicano por la valoración de la calidad que ha obtenido.

“Se han  identificado mercados internacionales especiales donde existe un buen posicionamiento del café dominicano, donde competimos por calidad en vez de volúmenes” manifestó Peralta.

Las características del café dominicano y la mejoría en la calidad de  producción han llevado al país a obtener muy importantes premios en competencias internacionales. También es realizada la competencia nacional de café de calidad, donde participan todos los productores individuales y asociaciones con muestras de café, esto para incentivar la calidad en los cafetales.

Los precios también han mejorado a nivel local. En el 2003 eran de menos de RD$1,000 por quintal pero ahora vale RD$4,000, lo que ha provocado que productores que habían abandonado la producción se integren de nuevo.

Richard Peralta, subdirector ejecutivo de Codocafe resaltó que el 70%  del precio de exportación de café lo recibe el productor, ya que hay una mayor participación de los productores organizados apoyado por Codocafe.

“Casi el 21 por ciento  de las exportaciones la realizan ellos, lo que permite una mejor distribución de las ganancias, antes ellos alcanzaban sólo un 3% de la exportaciones”, apuntó.

Zoom

Exportaciones
Peralta expresó que el principal destino de las exportaciones del café verde no procesado va a Italia, país  especialista en la preparación de la infusión del café bebido de alta calidad. Aproximadamente el 17 %. La mayor exportación es realizada a Puerto Rico, pero de café semiprocesado, un 51%. Sigue Japón con 7%, Francia con 6%, Alemania y Suecia 4%.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas