La titular de la procuraduría Anticorrupción (Pepca), Mirna Ortiz, afirmó ayer que el retraso en el inicio del juicio preliminar del caso Calamar no es culpa del Ministerio Público sino de algunas defensas que, como la del imputado Gonzalo Castillo, intenta evadir el proceso porque saben que no va a tener cómo responder a las pruebas contundentes que hay en su contra.
Dijo que con ese propósito fue que la abogada Laura Acosta solicitó al Tribunal en la audiencia pasada la nulidad de la acusación contra el exministro de Obras Públicas, alegando que la misma fue presentada fuera del plazo establecido por la ley.
Puede leer: Gonzalo Castillo pide al PLD «no ser considerado» como candidato presidencial
“Eso no es más que pataleos, porque si realmente se hubiera depositado fuera del plazo, el Cuarto Juzgado de la Instrucción no estaría apoderado del caso, pues quien coordina y maneja el cumplimiento de estos plazos es la coordinación de los juzgados de Instrucción”, agregó la presentante del MP.
Explicó que si el órgano de persecución “mintió o falseó” el documento como dijo, pretende hacer creer la defensa de Castillo, habría que someter también a la secretaria del tribunal que es la que recibe y sella el acuse de recibo conforme al cual es apoderado el tribunal para el conocimiento del proceso.
“Y para someter a la secretaria del tribunal, que es una figura pública, existe un proceso civil, en cuestión, en caso de que haya falseado, y no es lo que hemos visto”, subrayó la directora interina de la Pepca.
Destacó que el juicio preliminar es contra los 46 imputados de supuestamente estafar al Estado Dominicano con unos RD$21, 000 millones de los contribuyentes, en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos de utilidad pública, y en sobornos para ser usados en la campaña política del año 2020.
Entre los imputados, además de Castillo figuran el exministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, el exministro de Hacienda Donald Guerrero, el excontralor de la República Daniel Omar Caamaño y los exdirectores del CEA y del Catastro Nacional, Miguel Pichirilo y Claudio Silver Peña, respectivamente.
“Reiteramos que estamos listos para conocer esta audiencia y así se lo hemos hecho saber al tribunal en cada una de las audiencias que han sido suspendidas o aplazadas no por causa del MP sino por trabas presentadas por las defensas, y el día 11 de abril estaremos listos otra vez para hacerlo”, puntualizó Ortiz a la salida de la audiencia aplazada por razones de salud de dos imputados.