Caso Gaviota | ¿De qué se valía la «red» para perpetrar la estafa?

Caso Gaviota | ¿De qué se valía la «red» para perpetrar la estafa?

Este martes el Ministerio Público apresó a ocho personas mediante la Operación Gaviota, acusadas de integrar una red que captó, a través de la firma Investor Winner, más de  3,000 millones de pesos, operando un esquema fraudulento de operaciones bursátiles con las que prometía a las víctimas un rendimiento mensual de entre  10% y  30%.

Según estableció el órgano persecutor, los vinculados se valían de medios tecnológicos para perpetrar la estafa, empleando redes sociales para atraer y engañar a las víctimas a las que prometían rendimientos inusualmente altos, captando a los clientes potenciales con promesas de ganancias extraordinarias, superiores a las que maneja el mercado con inversiones legítimas.

«Los imputados reclutaban a las personas y las convencían de que estaban realizando una inversión legítima. Creaban empresas para captar valores del público sin poseer los permisos ni registros correspondientes ante la Superintendencia de Bancos ni la Superintendencia del Mercado de Valores», sostuvo el MP.

Detalló que las captaciones se realizaban por niveles, utilizando decenas de empresas secundarias y terciarias, las cuales supuestamente canalizaban las inversiones hacia la empresa principal. Sin embargo, no existen evidencias de la colocación de la inversión en el bróker, ya que la colocación real es menor al 15% de lo captado.

El Ministerio Público asegura que los imputados realizaban pagos de intereses con el capital de nuevos inversores, en lugar de utilizar el dinero en inversiones reales.

Además, usaban los fondos captados para pagar a los inversores que se unieron antes, con el propósito de mostrar una aparente solidez financiera mediante estados de cuenta falsos e informes financieros manipulados que sugerían que el negocio estaba generando ganancias legítimas y sólidas.

«Para contaminar la investigación y ocultar rastros, los vinculados cedieron las acciones de las empresas una vez colapsado el esquema y desaparecieron de sus domicilios habituales, mudándose desde Higüey hacia Dajabón o Azua; algunos, incluso, salieron del país», manifestó el MP.

«Como es común en estos esquemas fraudulentos, estas acciones delictivas han dejado un gran drama humano, con personas que perdieron todos sus ahorros, algunos hasta hipotecaron su casa y otras propiedades para colocar todo su patrimonio en Investor Winner», añadió.

El MP dijo que tiene en la actualidad numerosas querellas, pero aún hay cientos de víctimas que están en negación absoluta y creen que su dinero está en un bróker internacional.

«Los afectados se niegan a aceptar la realidad de que su dinero no salió del país y que el monto colocado en el bróker no es ni el 15% de lo captado, ya que el Ministerio Público tiene la evidencia de que ese dinero se utilizó en el pago de intereses y una parte importante fue distraída por los imputados, quienes realizaron viajes, procesos estéticos, adquirieron bienes inmuebles y compraron autos, entre otros gastos e inversiones sustentados con el dinero de los inversores», añadió.

Cabe destacar que para desmantelar la presunta organización criminal, más de cien policías, fiscales y unidades especiales, realizaron allanamientos en La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional, donde incautaron evidencias vinculadas a la investigación.

Seguir leyendo:

Abogado de arrestados en Operación Gaviota: «Ellos no tienen nada que ver en ese proceso»

Operación Gaviota: MP dice supuestas víctimas de Investor Winner hasta hipotecaron sus casas para invertir

Más leídas