El Ministerio Público persigue a dos personas imputadas en el caso «Máscara de Janus», quienes, junto al capitán de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), Domingo Ureña Rodríguez, están acusados de falsificar permisos temporales de trabajo para nacionales haitianos con el objetivo de otorgarles estatus legal en territorio dominicano.
Los prófugos son Joel Cabrera García y Epervil Eveque, quienes habrían sostenido una discusión a raíz de unos supuestos carnés de migración falsos, incidente que, según el órgano persecutor, dio origen a la investigación.
«En fecha diecisiete (17) del mes de septiembre del año dos mil veintitrés (2023), siendo aproximadamente las cinco horas de la tarde (05:00 P.M.), la Subdirección de Inteligencia, A-2, de la Base Aérea de Puerto Plata, recibió informaciones de que los nombrados Joel Cabrera García y Epervil Eveque (prófugos), estaban discutiendo respecto de unos supuestos carnés de migración falsos, que estos habían negociado para unos nacionales haitianos. Hecho que motivó que dicho organismo de inteligencia iniciara una investigación», aseguró el MP.
Leer más: El significado de «Máscara de Janus», la operación contra presunta red de falsificación
Dicho proceso investigativo, afirmó el organismo de justicia en el expediente de solicitud de coerción contra Ureña Rodríguez, arrojó que las personas que se dedican a la fabricación, falsificación y emisión de carnés de permiso temporal de trabajo (TT-I) de la Dirección General de Migración resultaron ser el militar imputado y otros familiares.

En el documento también se agrega que dicha actividad ilícita se realizaba en la residencia del capitán de la FARD, ubicada en el municipio de Villa Montellano, provincia Puerto Plata, y que cobraban por la confección de los mismos un monto aproximado de tres mil setecientos cincuenta pesos (RD$3,750.00).
«Esta investigación permitió establecer que los carnés expedidos y confeccionados por el imputado junto a sus familiares, tenían como propósito ser comercializados y vendidos a personas de nacionalidad haitiana que ingresarían de manera ilegal al país», dijo el Miniterio Público.
«Es decir, que el imputado Capitán Domingo Ureña Rodríguez, miembro activo de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, estaba formando parte de un entramado de tráfico de personas. Este esquema no solo facilitaba la permanencia irregular de ciudadanos extranjeros en territorio dominicano, sino que además contribuía al fortalecimiento de redes ilícitas que atentan contra la seguridad y soberanía nacional», añadió.
Coerción
Cabe destacar que el pasado martes 4, el juez titular de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Puerto Plata, Romaldy Marcelino Henríquez, dictó un año de prisión preventiva a Ureña Rodríguez, quien enfrenta cargos por falsificación de sellos, documentos públicos, prevaricación y asociación de malhechores.
El órgano persecutor informó que el imputado fue arrestado mediante la orden judicial No. 2025-AJ0011521, durante un allanamiento practicado en su vivienda en el transcurso de la investigación realizada en coordinación con la FARD, a través de su Subdirección de Inteligencia A-2, de la Base Aérea de Puerto Plata, y su Dirección Jurídica.
Indicó que el allanamiento donde se ejecutó su arresto, fue liderado por los magistrados Leury Virgilio Ureña y Carmen Daynisa Rosario Pascual, auxiliados por los investigadores de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y los agentes de la División de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet), de la Policía Nacional.
Los fiscales Hilda Patricia Lagombra, Carmen Daynisa Rosario Pascual y Luis Martínez, asistente del Despacho del Procurador Fiscal Titular, continúan profundizando las investigaciones para identificar a otros posibles implicados y someterlos a la justicia.
Ureña Rodríguez cumplirá la medida de coerción en el Centro de Privación de Libertad para Militares, en Santo Domingo.