Chile impone un toque de queda por apagón masivo

Chile impone un toque de queda por apagón masivo

Un policía controla el tráfico en medio del apagón que enfrentaron los chilenos. EFE

SANTIAGO. EFE

El suministro eléctrico comenzó a restablecerse anoche poco a poco en diversas partes de Chile casi ocho horas después de un gran apagón que afectó al 99% por ciento del territorio nacional, dejó a más de ocho millones de hogares sin luz ni conexión y llevó a las autoridades a decretar el estado de emergencia y un toque de queda.

Una medidas coercitivas de seguridad que se fueron haciendo más laxas a medida que el suministro regresaba, en particular a la región metropolitana, donde vive casi la mitad de la población del país y donde el toque de queda estará vigente desde las 22-00 hora local del martes (01-00 GMT del miércoles, a las 5-00 hora local del miércoles (8-00 GMT).

El apagón, que sorprendió a las 15-15 hora local (18-15 GMT), generó un enorme caos circulatorio, especialmente en la capital, impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, puso en riesgo a hospitales y otros serbios esenciales y obligó a movilizar a miles de agentes de Seguridad para controlar el orden público.

No se ha informado, hasta el momento, de actos vandálicos ni accidentes graves, pero sí de importantes daños materiales, tanto en infraestructuras importantes como a nivel doméstico, ya que el regreso de la electricidad ha afectado a neveras, lavadoras, lavaplatos y otros electrodomésticos.

Puedes leer: Decenas de personas se reúnen para orar por el Papa Francisco en Basílica del noreste de DC

Tampoco se vio afectado el transporte entre regiones por carretera, pero sí impactó, aunque de manera ligera, en el tránsito aéreo nacional con retrasos y aglomeraciones.

Empresas, las culpables

En una declaración institucional cuando el suministro regresaba, el presidente de Chile, Gabriel Boric, culpò al sector de la empresa privada del masivo corte energético y aseguró que es intolerable que su actividad ponga en riesgo a millones de personas. “Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas“, subrayó.

“Nos vamos a asegurar que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad. También queremos las instituciones funcionen bien y termine esta emergencia”, afirmó. Explicó que el apagón fue “producto de una falla de la empresa ISA Chile se produjo un corte de luz masivo en gran parte del país… Como Gobierno tenemos el deber de estar muy encima de ello a todo momento». Cuando el presidente se dirigió a la nación, el suministro había sido restablecido en 4,150,000 hogares, un poco menos del 50% del total de afectados.

Más leídas