Cinco de INFOTEP obtuvieron medallas en Colombia

Cinco de INFOTEP obtuvieron  medallas en Colombia

Los cinco competidores del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) que representaron al país en la competencia WorldSkills Americas 2014 (WSA), celebrada en Colombia, obtuvieron medallas.

Se trata de Yohan Carlos Gil Pimentel, del área de Electrónica Industrial; Cristian Silverio Núñez Mata, de Diseño Web; Sebastián Alberto Nin Fernández, de Tecnología de la Información y Soluciones de Software para Negocios; Javier Méndez Reyes, de Fresado de Control Numérico Computarizado, y Ledari Antonio Tejada, de Mecánica Automotriz; todos obtuvieron medalla de bronce.

Además Ledari Antonio Tejada recibió una medalla por haber obtenido la más alta calificación de la delegación dominicana.

Estos competidores demostraron sus conocimientos técnicos en un torneo en el cual participaron representantes de 20 países, con pruebas iguales a las que se encontrarán en sus futuras carreras profesionales.

Agradecieron el resultado de su victoria al sacrificio y entrega de sus facilitadores, así como al INFOTEP, que los guiaron en todo el trayecto de preparación para esta competencia.

Infotep dijo que con este triunfo una vez más queda demostrada la calidad de la formación que ofrece la institución a sus participantes, los cuales reciben un conocimiento que los coloca a nivel de las mejores entidades de formación técnica de toda América.

Otro logro fue la selección de Ahmed Miranda, facilitador del INFOTEP, como Jefe de Expertos en la habilidad de Electrónica, siendo el primer dominicano en obtener el puesto.

La delegación dominicana pudo asistir al evento gracias al patrocinio de Leche Kanny, Propagas, la Corporación Zonas Francas de Santiago y Microfundición FGLE, SRL.

WorldSkills Americas es una organización no gubernamental sin fines de lucro y tiene como objetivo apoyar la mejora de la calidad de la educación profesional mediante el intercambio entre los países de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur, con la participación de gobiernos, industrias, comercio e instituciones de formación profesional.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas