Cinco mil millones es el costo del montaje de las elecciones del próximo domingo

Cinco mil millones es el costo del montaje de las elecciones del próximo domingo

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, afirmó ayer que los trabajos de organización para las elecciones del próximo domingo avanzan de acuerdo al cronograma establecido, y exhortó a la población a que acuda temprano a ejercer su derecho al voto, tras advertir que está en juego el destino de la nación por los próximos cuatro años.

Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el magistrado recordó que serán escogidos los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, los cuales tendrán influencia en la selección de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral (TSE), la Cámara de Cuentas y la propia JCE. Al detallar sobre el montaje del proceso, dijo que el costo supera los 5 mil millones de pesos.

El magistrado reiteró que el padrón electoral está conformado por 8,145,548 votantes a nivel general, de los cuales 7,281,763 podrán sufragar en territorio nacional y 863,785 en el exterior.

Puede leer: Presidente de la JCE: «Este pleno no se arrodilla ante nada»

“El proceso electoral está casi listo, en espera del día “D”, puntualizó Jáquez Liranzo, tras precisar que el horario de votación es de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Como novedad para este proceso, citó la creación de la figura denominada “coordinador de recinto” que es un empleado de la JCE capacitado para auxiliar a los ciudadanos, de manera que el desarrollo de votación fluya acorde a la ley. De igual forma, el pleno aprobó que los nueve partidos con candidatos presidencial tengan un delegado de recinto.

Seguridad

En materia de seguridad, en estas elecciones participarán 55 mil miembros de la policía militar, que estarán apostados en todo el territorio nacional. En adición, habrá unos 4 mil de reserva.

Voto en el exterior

Sobre este aspecto, el magistrado expresó que el voto en el exterior se aplicará en 46 localidades de 35 países a través de las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), responsables del montaje.

De acuerdo a lo explicado son tres circunscripciones que abarcan países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.

En el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el presidente de la JCE estuvo acompañado de los miembros titulares Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa. Además, de los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Informática, Johnny Rivera y de Comunicaciones, Suedi León.

Votación

El magistrado recordó que a nivel nacional, el votante recibirá tres boletas, que deberán ser marcadas, cada una, en el recuadro del candidato de su preferencia.

Cero proselitismo

A partir de hoy jueves a partir de la 12:00 de la noche inicia la “veda electoral” y por tanto, está prohibido todo tipo de proselitismo, incluyendo la realización de espectáculos públicos. Mientras que la “ley seca” comienza el sábado a las 7:00 de la mañana y se extenderá hasta el lunes a las 7:00 de la mañana, es decir, que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas.

El primer boletín será emitido a las 8:30 de la noche o con el 20 por ciento de los votos computados.

Luego se irá actualizando cada 15 minutos. Se dará a conocer primero, el nivel presidencial y luego el legislativo.

Observadores

El presidente de la JCE reiteró que garantizan un proceso transparente y a tales fines se han invitado misiones de observación internacional como la Organización de los Estados Americanos (OEA); la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE); la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Unión Europea, entre otras entidades vinculadas a los temas de democracia y elecciones.

De igual forma, estarán verificando el proceso unos 20 expresidentes, entre ellos, Alberto Fernández, de Argentina; Martín Torrijos, de Panamá y Andrés Pastrana de Colombia.

Matriz de Respuesta

Jáquez Liranzo aclaró que el pasado martes remitió a los partidos políticos una matriz con las respuestas de solicitudes e inquietudes presentadas. Aclaró que son decisiones que han sido emitidas durante los meses de marzo, abril y mayo.

Puntualizó sobre la apertura y disposición del organismo para responder las quejas de los partidos.