Citas por Tinder que terminaron en estafa: este fue el modus operandi de unos colombianos en República Dominicana

Citas por Tinder que terminaron en estafa: este fue el modus operandi de unos colombianos en República Dominicana

Dos dominicanos fueron despojados de sus pertenencias tras compartir con unas colombianas que conocieron por Tinder. Foto/Fuente externa.

Lo que quizás comenzó como una noche de diversión terminó en una pesadilla para dos dominicanos que, tras conocer a dos mujeres a través de la aplicación Tinder, despertaron en una clínica sin sus pertenencias.

La Fiscalía del Distrito Nacional acusa a las colombianas María Fernanda Jurado Martínez y Laura Valentina Mosquea Hernández de haber drogado a sus víctimas para robarlas.

Según la solicitud de medida de coerción, el hecho ocurrió el 24 de marzo de 2025 en un apartamento de la Torre Mineri XVIII, en el Ensanche Naco. Las acusadas habrían conocido a Ernest Miguel Soto Luna y Eloy Núñez Peña a través de Tinder y, mientras compartían, los presuntamente drogaron con una sustancia desconocida.

image 44
Supuestamente las colombianas conocieron a las víctimas por Tinder. Foto de referencia.

Dos días después, las víctimas despertaron en una clínica, desorientadas y sin sus pertenencias. De acuerdo con la Fiscalía, los ladrones se llevaron relojes de alta gama, teléfonos celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias, con las cuales realizaron transacciones fraudulentas.

Otro caso con el mismo patrón

Un segundo caso ocurrió en la madrugada del 22 de marzo de 2025, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en el sector Los Praditos. En esta ocasión, los acusados Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, de nacionalidad colombiana, presuntamente drogaron a Augusto César Cabral y Anderson de la Cruz tras coincidir en un bar de la Zona Colonial.

También puede leer: Psicología del feminicida: Lo que sucede en su mente antes del crimen

Según la Fiscalía, luego de quedar inconscientes, las víctimas fueron despojadas de dispositivos electrónicos, joyas y dinero en efectivo. Además, sus tarjetas fueron utilizadas para realizar compras por montos elevados en distintos establecimientos.

image 45
En el segundo caso, los presuntos estafadores encontraron a sus víctimas en un bar de la Zona Colonial. Foto/Freepik

Las cámaras de seguridad de la residencia de una de las víctimas captaron a los imputados trasladando a los afectados en estado de inconsciencia y luego abandonando el lugar con sus pertenencias.

Así operaban, según la Fiscalía

De acuerdo con el documento judicial, los imputados habrían utilizado un método similar en ambos casos:

  • Contactaban a las víctimas en entornos sociales.
  • Supuestamente les suministraban una sustancia para dejarlos inconscientes.
  • Aprovechaban su estado para despojarlos de artículos de valor y realizar transacciones fraudulentas con sus tarjetas bancarias.
  • En algunos casos, las víctimas despertaban horas o incluso días después, desorientadas y sin memoria de lo ocurrido.

Medidas contra los acusados

image 46
Foto/Istock

El 29 de marzo de 2025, las autoridades arrestaron a los imputados Nicolás Giraldo Murillo, Joseph Stiven Rodríguez Pérez, María Fernanda Jurado Martínez y Laura Valentina Mosquea Hernández, en virtud de órdenes judiciales emitidas por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

El Ministerio Público ha calificado los hechos como asociación de malhechores y robo agravado, en violación de los artículos 265, 266, 379 y 317, párrafo 2 del Código Penal Dominicano. La Fiscalía solicitó prisión preventiva como medida de coerción, argumentando que existe un alto riesgo de fuga y reiteración delictiva.

La audiencia para decidir la medida de coerción está programada para este jueves 3 de abril.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Merilenny Mueses

Merilenny Mueses

Licenciada en Comunicación Social, graduada Magna Cum Laude. Apasionada por contar historias que inspiran y conectan. Creo en el poder de las palabras para transformar realidades y en los atardeceres como recordatorio de que la belleza de lo simple es majestuosa.