¿Cómo «evitar» que te caiga un rayo? Sigue estas recomendaciones

¿Cómo «evitar» que te caiga un rayo? Sigue estas recomendaciones

Es normal que durante la temporada ciclónica se eleve la presencia de rayos, y a su vez, que aumente el riesgo de ser alcanzado por uno. Es cierto que las probabilidades son bajas pero no querrás ser la excepción. Si quieres estar seguro en caso de una tormenta eléctrica sigue leyendo.

Diferencia entre relámpago, trueno y rayo:

76BBD7CE 3287 4374 AA19 8F5D317293F7

“Se llama relámpago cuando este viaja por la parte alta de la atmósfera: se mueve entre las nubes. Nosotros vemos el flash, como si nos tomaran fotos. Se llama rayo cuando “el fenómeno toca el suelo, y, el trueno es ruido producto de la descarga eléctrica”, indica Patricio Valderrama, especialista en Prevención y Gestión de Riesgo de Desastres.

Despejada la duda solo queda decir las medidas de seguridad necesarias para evitar que te alcance un rayo de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Te puede interesar: Defensa Civil lista ante temporada ciclónica

Precauciones de seguridad al aire libre: 

  • Si el pronóstico del tiempo anticipa una tormenta eléctrica, posponga su viaje o actividad.
  • Recuerde: Si oye el rugido de un trueno, váyase adentro. Busque un refugio cerrado y seguro.
  • La principal regla de seguridad es la regla de 30 y 30. Cuando vea un relámpago, comience a contar hasta 30. Si oye un trueno antes de llegar a 30, vaya adentro. 
  • Suspenda las actividades durante al menos 30 minutos después del último trueno.
  • Si no hay un refugio disponible, agáchese, tocando la menor cantidad de suelo posible con el cuerpo.
  • El mejor sitio para refugiarse a la intemperie durante una tormenta es un vehículo cerrado, con el motor apagado, las ventanillas y las entradas de aire cerradas. «En caso de caída de un rayo, el vehículo se cargará sólo por el exterior mientras que el interior quedará intacto, fenómeno conocido como «Jaula de Faraday»», argumenta el diario español ABC.
Tormenta eléctrica. Fuente: CDC

Querrás leer: Rayo mata a 16 personas mientras se tomaban «selfies» en la India

Precauciones de seguridad cuando esté en interiores:

  • Evite el agua durante las tormentas eléctricas. Los rayos pueden viajar por las tuberías.
  • Evite los equipos electrónicos de todo tipo. Los rayos pueden viajar por los sistemas eléctricos y los sistemas de recepción de radio y televisión.
  • Evite los teléfonos con cable. Sin embargo, los teléfonos celulares e inalámbricos son seguros durante las tormentas.
  • Evite los pisos y las paredes de concreto.

Amplía aquí: ¿Polvo del Sahara, humedad y calor?: Aquí los consejos de la OMS

Lo que probablemente no sabías sobre las tormentas eléctricas y los rayos:

  • Todas las tormentas eléctricas producen rayos y son peligrosas. 
  • Los rayos a menudo caen fuera del área de lluvia intensa y pueden golpear hasta 10 millas de cualquier lluvia.
  • Muchas muertes por rayos ocurren antes de las tormentas antes de que llegue la lluvia o después de que las tormentas aparentemente hayan pasado y la lluvia haya terminado.
  • No te dejes engañar por los cielos azules. Si escuchas un trueno, el relámpago está cerca, lo suficiente como para representar una amenaza inmediata.

Te invitamos a leer: ¿Cómo se recupera uno cuando es alcanzado por un rayo?

  • National Geographic estima que los rayos matan a unas 2.000 personas al año en todo el mundo y cientos de personas son alcanzadas por un rayo pero sobreviven. Los que tienen esa dicha, deben vivir el resto de sus vidas con dolor intenso, discapacidades neurológicas, depresión y otros problemas de salud.
  • Los rayos causan corrientes eléctricas en la superficie del suelo. Estas pueden ser mortales, incluso a más de 100 pies de distancia.
  • Aproximadamente una tercera parte de las lesiones causadas por los rayos suceden en interiores.
  • En el mundo se producen a diario unas 44.000 tormentas y el rayo es la expresión más peligrosa de este fenómeno, indica ABC.

Más leídas