Con apoyo cooperación española la Pepca será reestructurada

Con apoyo cooperación española la Pepca será reestructurada

La Procuraduría General, con apoyo de la Cooperación Española Internacional para el Desarrollo (Aecid) anunció ayer la puesta en ejecución de un programa dirigido a fortalecer las capacidades de persecución penal, y a hacer más efectiva la lucha contra la criminalidad organizada, la corrupción administrativa y la violencia de género e intrafamiliar.

El programa, que contará con un aporte económico de la Aecid ascendente a 650,000 euros (equivalentes procurará también crear las condiciones para que República Dominicana cuente con una “Policía contra la Corrupción” como la hay en España e Italia, que permita fortalecer las actividades policiales en las investigaciones contra el crimen organizado, y acortar los tiempos, sobre todo para tener decisiones en los tribunales.

La información fue dada a conocer en un acto encabezado por la procuradora general Miriam Germán; el embajador de España en el país Antonio Pérez Hernández; la directora de Persecución Yeni Berenice Reynoso.

También por los titulares de la Procuraduría Anticorrupción (Pepca) Wilson Camacho, y de la Dirección contra Violencia de Género, Andrea Villa Camacho; y el coordinador general de la cooperación española en el país, Manuel Alba Cano.

Puede leer: ¿Cuáles son las razones detrás de cúmulos de basura en SDN? Betty Gerónimo responde

3 El Pais 13 1p02

Lo que se hará

Con relación a la persecución de la corrupción administrativa, el programa incluye actualizar la estructura organizativa de la PEPCA; reforzar la preparación y cualificación de los recursos humanos especializados , y definir un modelo de gestión para la priorización de casos y la estandarización de sus criterios.

“Para alcanzar estos objetivos nos hemos planteado utilizar como modelo la fiscalía contra la corrupción y criminalidad organizada de España, la cual cuenta con una amplia experiencia en estos temas, que pueden servir como referente para el fortalecimiento o para seguir fortaleciendo lo que hasta ahora hemos hecho a la dominicana”, dijo Camacho.

Buscarán reducir tiempo

Yeni Berenice, de su lado, resaltó que el programa enfatiza za también en el tema de la criminalidad, el cual dijo, “ha sido una de las banderas” del Ministerio Público en los últimos 4 años.

Informó que del 2020 a la fecha han trabajado sin descanso un total de 23 operaciones de crimen organizado, lo que coloca a la República Dominicana como el país y el Ministerio Público que más casos de criminalidad organizada ha trabajado en los últimos años.

Entre esos casos que van desde las operaciones contra los casos de corrupción, trata y tráfico de personas; tráfico de arma de fuego, lavado de activos, narcotráfico, estafa, y otras modalidades no menos importantes como la cibercriminalidad, Yeni Berenice resaltó la Operación Discovery 1 y 2, la dijo, “ sirvió de base para Estados Unidos hacer su Operación denominada “ Las Estafas de los Abuelos”, que ya lleva una cantidad importante de extradiciones desde el país”.

Afirmó que de ahí el énfasis que pone el actual proyecto en el fortalecimiento de las capacidades de persecución de los principales hechos penales, especialmente en la criminalidad organizada, casos en los cuales dijo, el MP siempre busca “no la parte baja” sino “las cabezas” de las estructuras criminales para desarticularlas.

“Por eso muchas de nuestras investigaciones duran meses y en algunos casos, años; porque nosotros no queremos agarrar a los peones, siempre vamos por los jefes del crimen organizado, y nosotros queremos acortar los tiempos sobre todo para tener decisiones…”, subrayó.

No obstante, consideró un récord de esta gestión no solo el procesamiento de las 23 operaciones contra el crimen organizado sino también “ el número personas declaradas culpables y con intensión de devolver y materializar devoluciones millonarias producto de las acusaciones y las inmovilizaciones que pesan en su contra”.

Otro proyecto de 1.2 mm

El embajador Pérez Hernández informó que este programa será complementado con otro aporte de 1.2 millones de euros de fondos públicos españoles, para otro proyecto al Sistema Integral a Víctima de Delitos y Protección de testigos.

Dijo que será la primera vez que la Cooperación Española concentra tal cantidad de fondos simultáneos en una sola institución y en un sector, “consolidando nuestro firma compromiso con el camino que está realizando el Gobierno del presidente Luis Abinader, el Ministerio Público, como un servicios público a la sociedad”.

Explicó que el programa para fortalecer las capacidades de persecución penal con énfasis en criminalidad organizada, corrupción y violencia de g{enero, además de los 650,000 euros, contar{a con el apoyo técnico del Ministerio Especial español para cada una de las áreas mencionadas, a través de la puesta en común de buenas prácticas y herramientas de investigación, asi como la capacitación de los operadores de justicia, estableciendo un vínculo institucional entre ambos ministerios.

Un hito

Al agradecer a la cooperación española el apoyo que ha venido dando al MP, la procuradora Miriam Germán dijo que el de ayer marca un nuevo hito en la lucha por la justicia en la República Dominicana, y de vital importancia porque demuestra el compromiso inquebrantable de la AECID con el fortalecimiento de nuestras instituciones y el bienestar de nuestro pueblo.

“Como ustedes saben. La tarea que nos convoca no es fácil. Nos encontramos ante desafíos complejos y urgentes: la corrupción, la criminalidad organizada, y la violencia contra las mujeres, son males que amenazan los cimientos de nuestra sociedad; sin embargo, en el Ministerio Publico continuamos en nuestro empeño de contribuir a un sistema de justicia penal, más justo, eficiente y transparente”, dijo la funcionaria.

Agregó que gracias al apoyo de la AECID en los diversos proyectos puestos en ejecución, el MP ha logrado avances tangibles en los últimos años, mejorando los servicios, creando protocolos e instrumentos innovadores, y capacitando al personal para enfrentar con mayor eficacia los crímenes que antes parecían inabordables, todo cual, afirmó, tiene una ventaja: “y es que va germinando, aun entre los poderosos, la idea de que ellos no están por encima de la ley”, dijo. Sostuvo que el nuevo proyecto “representa un paso crucial en nuestro camino hacia una justicia más sólida.

Publicaciones Relacionadas