Conflicto Rusia-Ucrania centra rendición de cuentas Abinader

Conflicto Rusia-Ucrania centra rendición de cuentas Abinader

Luis Abinader

Ante las adversidades económicas que se derivarían del conflicto militar entre Rusia y Ucrania, por su impacto en los precios de las principales materias primas y su repercusión en la inflación, el presidente Luis Abinader expuso en su discurso de rendición de cuentas las preocupaciones que tiene el Gobierno por un terrible factor externo que pone en jaque a la economía dominicana, que apenas se recupera de las secuelas de la pandemia de covid-19.

El mandatario hizo los planteamientos ayer, ante la Asamblea Nacional, a propósito de la conmemoración del 178 aniversario de la Independencia de la República.

Aunque no faltó la grandilocuencia al presentar sus logros en materia sanitaria y económica, que fueron las áreas de mayor desafío en 2021, Abinader afirmó que “la guerra desatada en Ucrania lo condiciona todo”.

Previendo el impacto de lo que se avecina anunció que, a partir de la próxima semana, se emitirán 300,000 nuevas tarjetas Supérate, que tienen un monto de RD$1,650, para distribuirlas entre las personas más vulnerables a través del Sistema Único de Beneficiarios (SUIBEN).

Asimismo, se ajustará de manera inmediata el subsidio al Bono Gas, que pasará de RD$228 a RD$470, y se proyecta instalar 54 nuevos Comedores Económicos del Estado, para elevar a 136,000 las raciones de comida diaria dirigidas a las personas de menos recursos económicos.

Bono Gas

El motorizado plan de auxilio incluye incrementar las ventas de productos de primera necesidad a través del Instituto Nacional de Estabilización del Precios (Inespre) y subsidiar hasta un 10% a las principales materias primas del sector agropecuario: trigo, soja y maíz.

Respecto al petróleo y sus derivados, expresó que se tomarán las medidas que sean necesarias para seguir subsidiándolos y se depositará en el Congreso Nacional un proyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos.
Obras de infraestructura

En las memorias sobre las ejecutorias del 2021, el presidente Abinader resaltó que en este momento se trabaja en 485 obras de infraestructura, por un monto de RD$77,000 millones, y además que se han concluido 114 obras con una inversión de más de RD$12 mil millones.

Entre las obras en construcción citó en el Gran Santo Domingo la avenida Hípica, la ampliación de la avenida San Isidro, la avenida Ecológica -desde Ciudad Juan Bosch hasta la Autopista Juan Pablo Segundo- y el elevado de Andrés, Boca Chica.

Plan de Desarrollo Vial

Asimismo, Abinader citó que en Santiago se está llevando a cabo el Plan de Desarrollo Vial, con una inversión de RD$10,000 millones, para mejorar la accesibilidad urbana.

Entre las obras concluidas mencionó la carretera Monte Cristi – Cruce Copey –Dajabón, la terminación de la carretera Gregorio Luperón, de la carretera turística Santiago – Puerto Plata y la construcción del puente sobre Arroyo Grande, en la carretera Polo – Cabral, en Barahona.

El mandatario no dejó de lado el fin del contrato de concesión de la Autopista del Nordeste, que implicaba para el Estado dominicano el pago de un “peaje sombra” o “ingreso mínimo garantizado” para compensar el déficit de circulación de vehículos.
Abinader señaló como un importante logro de su gestión que 1,400,000 dominicanos reciban el servicio de agua potable y más de 290,000 ciudadanos se benefician de nuevas instalaciones de alcantarillado sanitario, a través del esfuerzo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).

En ese sentido, dijo que mediante el Plan Nacional de de Rescate de Infraestructuras del Inapa ya funcionan 23 sistemas de acueductos y alcantarillados, beneficiando a 2,252,494 ciudadanos de diversas provincias del país.

Educación

Durante el extenso discurso que se prolongó por casi dos horas, el presidente Abinader expresó que en 2021 se llevó a cabo exitosamente el Plan Educación para Todos Preservando la Salud “con el propósito de dar respuesta a la problemática educativa provocada por la pandemia para garantizar el derecho a una educación de calidad, sin poner en riesgo la salud de las personas”.

“Este plan permitió a partir de la estrategia “Aprendemos en Casa”, continuar con los procesos de aprendizaje de los estudiantes a través de la modalidad a distancia”, expresó el mandatario.

País ocupa primeros lugares con más accidentes de tránsito

Más leídas