Consultorio Familiar: ¿Qué hace a una persona resentida?

Consultorio Familiar: ¿Qué hace a una persona resentida?

Soraya Lara de Mármol

Pregunta de lectora: ¿Qué hace a una persona resentida?

Respuesta de la terapeuta: Las experiencias tempranas ante situaciones de dolor emocional o físico infringidos en la infancia y la adolescencia son determinantes en la conformación de la personalidad, el temperamento y el carácter.

El comportamiento humano es influenciado por el entorno familiar, escolar, social y religioso. Las experiencias interpersonales influencian significativamente en la autopercepción de ser una persona amada, aceptada, protegida, rechazada, excluida, discriminada o abusada física, psicológica o sexualmente, entre otras.

Puede leer: Consultorio Familiar: ¿Cuáles son los aportes del feminismo?

Detectores. Experimentan esta vivencia con dolor y sensación de vacío emocional.

Percibirse víctimas de situaciones adversas y de desprotección crea un sentimiento de hostilidad y amargura y la tendencia es afrontar la vida, lo que le sucede y a las que consideran que responden a sus necesidades con resentimiento.

Esta persona tiende a culpar y a atribuir a otros sus fracasos y sus desgracias por la falta de atención.

Comportamientos de una persona resentida:

Culpabiliza a otros por lo que le sucede, probablemente siente envidia y desacredita los logros de los demás, y no ofrece ayuda a sus amistades ni compañeros de trabajo para el logro de sus metas y objetivos. Su actitud es de desconfianza e hipervigilancia; cree que los demás tienen interés en socavar su trabajo y dañar su vida. Su nivel de suspicacia podría ser elevado.

La persona resentida generalmente se aísla porque no se siente conforme con su entorno.