Declaraciones de exejecutivos de Odebrecht fueron determinantes

Declaraciones de  exejecutivos  de Odebrecht fueron determinantes

Juezas dicen en su sentencia que contratos presentados como prueba eran lícitos.

Absolución de Pittaluga. MP dijo que pagos que recibió a través de la estructura eran ilícitos

La admisión de ejecutivos de Odebrecht de que a través del departamento de operaciones estructuradas y del sistema Drousys también se hacían pagos legales, valió para la absolución del imputado Conrado Pittaluga y no para Angel Rondón, porque aunque ambos firmaron contratos con la constructora brasileña, solo el abogado aportó pruebas de que el suyo no era simulado.

De acuerdo con la sentencia del primer tribunal colegiado, fue Mauricio Dantas Bezerra quien hablando a nombre de Odebrecht, dijo que Pittaluga había recibido sobornos a través de su compañía Newport Consulting para supuestamente dárselos a Víctor Díaz Rúa.


Agrega que el mismo Dantas Bezerra dijo además en audiencia, que ese sector (operaciones estructuradas) “realizaba pagos ilícitos y otros pagos”; que también los testigos de la acusación Marcelo Hocke y Rodrigo Maluf, establecieron, indistintamente, que habían pagos de otra naturaleza y pagos privados.


Indican las juezas en su sentencia que al no haber “certeza” con respecto a ese enunciado, el tribunal no podía concluir, fuera de toda duda razonable, que todos los pagos realizados a través de la estructura eran ilícitos y por lo tanto sobornos.


“Tampoco puede concluir el tribunal que en el sistema Drousys estuvieran registrados solo documentos de transacciones ilícitas, porque se observa a partir de la prueba 11 del Ministerio Público, pagos donde el ordenante no es Odebrecht, sino una empresa privada”, señal la sentencia.


Resalta que además la teoría del MP no explicó la entera naturaleza de esa prueba y, “ a falta de certeza absoluta, impera la duda”, enfatiza.


Las magistradas Giselle Méndez, Tania Yunes y Yissel Naranjo afirman en su sentencia que todo eso reviste especial interés para el proceso, “porque estamos hablando de un imputado que ha demostrado, prueba aportada, que realizó un trabajo de consultoría y que llevó a término su trabajo, por lo tanto no podríamos descartar la posibilidad de que su pago entrara en el concepto de “pagos por otra naturaleza”, fuera de toda duda razonable”.


Agregan que además con las pruebas aportadas por la defensa técnica del imputado y que incluyeron los informes de evaluación contractual, se demostró que los contratos de prestación de servicios de asesoría y/o consultoría estratégica, legal, fiscal, financiera y de negocio para la estructuración de la Autovía El Coral eran lícitos.


Señalaron que esos contratos permitieron que la obra autopista del coral “se realizara no solo por la recomendación de Conrado Enrique Pittaluga Arzeno sino también por las recomendaciones internacionales y la discusión nacional en cuanto a ministerios internos acerca de la modalidad del financiamiento”.


COMPLICIDAD CON DIAZ RUA
Sobre la supuesta trama con el exministro de Obras Públicas en el 2007 para cambiar la modalidad del contrato del proyecto del Coral, la sentencia dice que a través de la prueba aportada, “se demostró que en el 2008 se estaba tratando de llevar a ejecución la obra paralizada desde el 2003, y que en esos análisis participó el Ministerio de Hacienda, Crédito Público, Obras Públicas y los consorciados”.

Asimismo, indican que el pago de US$6,629,080 que el MP aportó como prueba del soborno que habría recibido Pittaluga en los años 2011 y 2012, para entregar a Díaz Rúa, tienen la coletilla que dice “Estructuración de proyecto público-privado a obras públicas”, lo que refuerza más la teoría de la defensa de cara a la duda razonable sentada en cuando a pagos de otra naturaleza.

Indica la sentencia que ese dinero todavía está en la compañía Newport Consulting de Pittaluga, que no estaba oculta, “y nunca ha llegado a manos del imputado Víctor Díaz Rúa”.

Por todas esas y otras razones más, el tribunal declaró la absolución de Pittaluga Arzeno, quien estaba acusado de complicidad en el caso de los US$92 millones de sobornos pagados por Odebrecht en el país.

Más leídas