Un colapso en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) pondría en riesgo financiero al Seguro Familiar de Salud (SFS), debido a que aseguradora estatal afilia al 72 % de los dominicanos.
La información publicada por Hoy en la edición del lunes, mantenía preocupados a diversos sectores, debido al impacto que tendría una crisis económica de gran magnitud en el seguro estatal. Datos oficiales publicados por el Seguro Nacional de Salud (Senasa) presentan pérdidas por RD$2,077,997,347.
Para entender mejor
SeNaSa es la única aseguradora que maneja el régimen subsidiado que es donde enfrenta su mayor reto debido al déficit histórico que maneja con la poca cápita que recibe por cada uno de los afiliados que tienen en este renglón, explicó un técnico consultado por Hoy. La entidad no ha emitido ningún comunicado, pero los datos publicados están en su informe. Una revisión a los datos históricos del seguro estatal, permiten ver que en el año 2022 hubo un déficit 14 pesos, en 2023 de 49.66 pesos, y en 2024, fueron de 51.26, lo que permite visualizar un acumulativo.
Sólo el pasado año se obtuvo un déficit de la cápita el pasado año de 3 mil 558 millones de pesos.
Déficit por pensionados
En cuanto a los pensionados en el año 2024 fueron mil 661 millones de pesos por el déficit de la cápita. Otro renglón que se suma para que la aseguradora del Estado registre un déficit son los accidentes de tránsito. En 2024 fueron 575 millones de pesos de déficit por la cápita.
Se trata explican los técnicos, de una diferencia entre la cápita recibida para servicios de salud sin los gastos administrativos, sin la facturación por servicios de salud.
El mayor consumo
Los afiliados que tienen accidentes de tránsito, los pensionados y aquellos que no trabajan, los subsidiados, son los que mayor consumo representan para la Administradora de Riesgo de Salud (ARS).
Subsidiados
Por el régimen subsidiado, el SeNaSa recibió hasta el mes de enero del presente año una cápita de RD$259.43 por y RD$6.00 por accidentes de tránsito, se puede verificar.
Temas sin solucionar
El Consejo Nacional de la Seguridad Social y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) no han actualizado la indexación que permita a Senasa recibir los fondos requeridos, lo que explica en parte la situación.
Contributivo
Sin embargo, el comportamiento en el régimen contributivo es muy distinto, ya que ocupan el primer lugar en la preferencia de aquellos que cotizan al sistema dominicano de la seguridad social. El percapita aprobado en 2001 era de 181.34 equivalente a 10 dólares sin embargo el percapita de hoy es el equivales a cuatro dólares con diez centavos. El déficit total del ejercicio es de RD$2,077,997,347.10) con pérdidas significativas en los regímenes Subsidiado, de pensionados y otros planes, mientras que el contributivo y los planes complementarios muestran beneficios. Este tema fue ampliamente debatido en los grupos de chat de expertos en el tema.
Los beneficios acumulados al final del año 2024 han sido positivos, con RD$950,037,841.46. A pesar de haber tenido pérdidas significativas -RD$2,077,997,347.10, la institución ha logrado mantener un saldo acumulado positivo debido a los beneficios de años anteriores y otros ajustes.
Muchos factores
Técnicos consultados consideran que las pérdidas del ejercicio indican que la gestión de 2024 no fue favorable. Esto podría deberse a un incremento de los gastos operativos, a una disminución en los ingresos, o a una combinación de ambos factores.
Recomendación
Es importante que el seguro estatal tome un tiempo para analizar las causas de estas pérdidas para implementar medidas correctivas y mejorar su gestión financiera en el futuro cercano, expresa.
Antecedentes
Los gastos en servicios de salud alcanzaron los RD$56,918 millones en 2024, frente a RD$49,482 millones en 2023, lo que representa un incremento de RD$7,435 millones.
Senasa dispone de RD$7,668 millones en caja y bancos, lo que permite cubrir sus operaciones en el corto plazo.
“Sin embargo, si las pérdidas continúan, esta liquidez se agotará progresivamente”, advirtió un técnico bajo anonimato.
Senasa no ha recibido aumento de la cápita del régimen subsidiado desde el año 2021, lo que podría explicar el creciente déficit.
Capacidad
Indica que con RD$5,949 millones en reservas técnicas, Senasa mantiene capacidad para afrontar compromisos futuros, lo cual no explica por qué existen denuncias de clínicas y médicos por la tardanza en el pago de las facturaciones por concepto de servicios de salud prestados a los afiliados.
En el 2023 los beneficios acumulados fueron de RD$2,956 millones mientras que en 2024 cayeron a solo RD$540 millones, lo que evidencia que la entidad enfrenta una tendencia preocupante que debe revertirse mediante medidas estratégicas, comentan especialistas. Si las pérdidas registradas se repiten en el 2025 y en el 2026, la institución podría verse inmersa en una crisis financiera de gran magnitud que ponga el riesgo al sistema.