Delitos electorales: ¿Cuáles son? y ¿Cómo denunciarlos?

Delitos electorales: ¿Cuáles son? y ¿Cómo denunciarlos?

Por Andilis Almonte

Se conoce como delitos electorales a todo acto u omisión contrario a la ley donde se coarta o manipula la intención del voto, para evitar ser sancionado este 19 de mayo te decimos lo que no debes hacer.

Entre los principales delitos sobre los que la Junta Central Electoral (JCE) llama la atención están:

  • Comprar o vender una Cédula de Identidad y Electoral
  • Obstaculizar, sugestionar o intimidar a un votante antes o durante su voto
  • Mostrar públicamente tu proceso de votación y elección
  • Amenazar con despedir a un empleado para que voten por una candidatura o partido específico
  • Si pides dinero, favores o regalos a cambio de votar a favor de cualquier candidato o candidata;

Estos y otros delitos están establecidos en el Capítulo II, Artículo 309 y siguientes de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.

Puedes leer: JCE concluye preparación material electoral para las elecciones del domingo

delitos electorales

Denunciar un delito electoral

La JCE recuerda que puedes denunciar estos delitos a través de las redes sociales y la página web. La junta, solicita denunciar cualquier irregularidad ante la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales amparada por la Ley 20-23.

En la página web oficial puedes verificar el mapa interactivo del Directorio de las Procuradurías Especializadas de Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales que están disponibles para recibir tus denuncias. En el mapa solo debes seleccionar tu provincia y te mostrará la localidades donde puedes denunciar estos delitos.

Más leídas