Día Mundial contra la Hepatitis: Lo que debes saber

Día Mundial contra la Hepatitis: Lo que debes saber

El 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis para concienciar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto es una oportunidad para redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales de lucha contra esta enfermedad e instar a los asociados y a los Estados Miembros a que presten su apoyo a la aplicación de la primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis Víricas para 2016-2021.

Te puede interesar: No vacunarse contra hepatitis B puede derivar en cirrosis o cáncer

¿Qué es la Hepatitis?

De acuerdo con Funda Hígado de América, la hepatitis es una enfermedad inflamatoria del hígado que imposibilita su correcto funcionamiento, limitando así muchas funciones vitales. Puede ser aguda, es decir, con un inicio y un fin claramente definido o crónico, que es cuando la enfermedad perdura en el tiempo con una lenta progresión.

Según los expertos en el tema, esta enfermedad hepática, puede darse como efecto secundario por el contacto con sustancias químicas tóxicas, como el alcohol o las drogas. Y, También puede ser infecciosa, causada por la intromisión de algún microorganismo.

Existen cinco cepas distintas del virus que causa la hepatitis: A, B, C, D y E.

En la Región de las Américas según los datos más recientes,  cada año hay 10 mil nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, y 23 mil muertes.

Según las estimaciones más recientes de la OMS, en toda la Región de las Américas se producen cada año 67 mil nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C, y 84 mil muertes. 

Solo el 18% de las personas con hepatitis B la infección llega a diagnosticarse; de ellas, apenas 3% reciben tratamiento y solo el 22% de las personas con hepatitis C crónica la infección llega a diagnosticarse; de ellas, solo 18% reciben tratamiento. 

Este año el tema es «La hepatitis no puede esperar». La OMS explica que el objetivo de este tema es hacer hincapié en la necesidad urgente de actuar para eliminar esta enfermedad como amenaza para la salud pública de aquí a 2030.

«No podemos esperar más cada 30 segundos fallece una persona por síntomas relacionados con las hepatitis víricas, incluso durante la actual crisis causada por la COVID-19».Comunica la Organización Mundial de la Salud

Tratamientos:

El tratamiento depende del tipo de hepatitis. La hepatitis viral se puede tratar con medicamentos virales.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

  • Malestar general.
  • Cansancio.
  • Náuseas.
  • Pigmentación amarilla de piel y mucosas (ictericia).