Día Mundial del Enfermo: Humanización de los servicios de salud

Día Mundial del Enfermo: Humanización de los servicios de salud

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Mundial del Enfermo, una fecha establecida por el papa Juan Pablo II en 1992 con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar a quienes padecen enfermedades y reconocer el trabajo del personal sanitario. Este día nos invita a reflexionar sobre la calidad de la atención médica y, en especial, sobre la necesidad de humanizar los servicios de salud. 

La humanización en la atención sanitaria implica colocar al paciente en el centro del sistema de salud, no solo como receptor de tratamientos médicos, sino como un ser humano con emociones, miedos y necesidades específicas. A menudo, en los hospitales y clínicas, el enfoque se centra en la enfermedad, dejando de lado el bienestar emocional y psicológico de los pacientes. Sin embargo, la salud no solo depende de medicamentos y procedimientos clínicos, sino también del trato digno y empático. 

LEA: Impacto emocional tras un diagnóstico de enfermedad crónica

Uno de los principales desafíos en los sistemas de salud modernos es lograr que la eficiencia y la tecnología no desplacen el trato humano. La sobrecarga laboral del personal sanitario, la falta de recursos y la burocracia a menudo dificultan una atención más cálida y cercana. Por ello, es fundamental que los profesionales de la salud reciban formación en comunicación y empatía, para que puedan brindar un acompañamiento integral a los pacientes y sus familias. 

Yleana Muñoz
Yleana Muñoz

Además, la humanización de la salud no solo depende de los médicos y enfermeros, sino de toda la sociedad. Es necesario fortalecer redes de apoyo para las personas enfermas, garantizar el acceso equitativo a servicios de salud y promover políticas que prioricen el bienestar del paciente. Iniciativas como la atención domiciliaria, la incorporación de psicólogos en hospitales y la creación de espacios confortables en centros de salud son ejemplos de cómo mejorar la experiencia del paciente. 

En este Día Mundial del Enfermo, se hace un llamado a reforzar la solidaridad con quienes atraviesan enfermedades y a reconocer la labor de los cuidadores, tanto profesionales como familiares. La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar físico, mental y emocional que debe ser promovido con un enfoque humano y ético. Solo a través de una atención sanitaria más humanizada podremos garantizar un sistema de salud verdaderamente efectivo y digno para todos. Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo.   Escribe tus preguntas a: articulos@gmail.com / @sodonuclim. 

Más leídas