Dieta baja en FODMAPS

Dieta baja en FODMAPS

Por: Dra. Maribel Grullon-Nutriólogo Clínico

La palabra FODMAPS se usa para referirse al conjunto de alimentos Fermentables que contienen Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles. Una dieta baja en FODMAPS, en consecuencia, requiere disminuir los alimentos que contienen estos tipos de azúcares fermentables, ya que cuando ingerimos ciertos  alimentos hay bacterias en el intestino que lo van a fermentar produciendo gases, distensión abdominal y malestar general.

En ocasiones llegan a nuestro consultorio pacientes que llevan  una alimentación saludable, rica en frutas y vegetales, cereales integrales, grasas saludables, semillas, frutos secos, carnes y pescados y, a pesar de esto, refieren que todos los alimentos le caen mal, produciéndole mala digestión,  gases, en algunos casos diarrea y constipación. Este conjunto de síntomas nos remite a buscar en el diagnóstico algunas fallas o patologías digestivas.

Entre las patologías digestivas  asociadas a estos síntomas tenemos:

  • Síndrome de Intestino Irritable
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal(Colitis, Enfermedad de Crohn)
  • Síndrome de Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
  • Permeabilidad Intestinal, entre otras.

Hay evidencia científica que demuestra que estos pacientes se benefician de una dieta baja en FODMAPS, y en nuestra experiencia hemos obtenido éxito al guiarnos por dichos estudios.

La dieta baja en fodmap consiste en tres fases:

Primera fase con una duración de dos semanas, consiste en eliminar de la dieta los alimentos que contienen lactosa, fructosa y polioles como el manitol, maltitol, xilitol y sorbitol (estos son diferentes tipos de azúcares industriales añadidas a algunos alimentos).

Segunda fase consiste en la reintroducción de alimentos en pequeñas cantidades según la tolerancia y evolución del paciente.

Tercera fase es de mantenimientodurante la cual el paciente podrá llevar una dieta personalizada  con las cantidades exactas sin que aparezcan síntomas digestivos.

Entre los alimentos bajos en fodmap tenemos:

Frutas: lechosa, piña, fresas, arándanos, kiwi, naranjas, mandarinas, limón.

Vegetales:  zuchini, espinaca, pepino, lechuga, rúcula y tomate.

Lácteos: sin lactosa o bebidas vegetales en base del  arroz o la  almendra.   Cereales: avena, maíz, quinoa,algunos víveres como las papas, ñame y batata.

Carnes y mariscos: Todos

Este tipo de dietas es muy restrictiva ya que estamos eliminando todos los alimentos que deben ser la base de una alimentación saludable y por tal motivo debe ser prescrita o supervisada por un médico nutriólogo clínico para que la misma no le genere al paciente carencias nutricionales. Igualmente, puede ser necesario acompañarla de algunos suplementos de vitaminas y minerales.Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Escribe tus preguntas a: sodonuclim@gmail.com / @d-yleana

Puede leer:

Ligan mala dieta a cáncer colorrectal

Consultorio DE NUTRICIÓN

Más leídas