Diez efectos del tabaco en la salud de tu boca

Diez efectos del tabaco en la salud de tu boca

Entre otros efectos negativos, el tabaco es la primera causa de cáncer oral, una patología que cuesta la vida a cinco millones de personas al año en el mundo.

El Colegio de Odontólogos de Madrid pone en marcha una campaña de prevención del cáncer oral y del tabaquismo para concienciar a la población sobre los riesgos del tabaco.

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos quiere incidir en la importancia de evitar el tabaco y fomentar unos hábitos de vida saludable. La entidad advierte diez efectos negativos del tabaco en la salud bucodental: 

1. Puede provocar cáncer oral.

2. Problemas de encías.

3. Alteración del color del esmalte.

4. Pérdida de soporte óseo de los dientes.

5. Retraso en la cicatrización de las heridas en la boca.

6. Mal aliento.

7. Dolor tras las extracciones dentales.

8. Pérdida de implantes dentales.

9. Fracaso de tratamientos periodontales.

10. Disminución de los sabores, que se produce por atrofia de las papilas gustativas (esto aumenta el umbral de percepción de la sal y puede provocar hipertensión al tener que añadir más sal a las comidas).

¿Por qué estás tan cansada?

Podría ser anemia. O no. También puede deberse a un montón de motivos: estrés, depresión, fatiga crónica, úlceras, trastornos menstruales… Pero en la mayor parte de los casos, es anemia.

Si es tu caso, lo primero que debes saber es que la anemia por falta de hierro no se corrige en unos días, ni sus síntomas desaparecen inmediatamente al tomar hierro.

El diagnóstico es sencillo: basta con ir al médico, él te mandará a hacer un análisis de sangre y te preguntará algunas cosas más.

Los síntomas más habituales son: cansancio, palpitaciones y fatiga, tensión baja, dolor de cabeza, mareo, vértigo, somnolencia…

Vigila tu alimentación.

La anemia tiene mucho que ver con la mala nutrición, porque cometemos varios errores a la hora de sentarnos a la mesa.

Lo bueno es que se puede prevenir. Solo necesitamos pequeñas cantidades de hierro y vitaminas para tener una buena calidad de sangre.

Además, nuestro organismo tiene depósitos de reserva que suelen ser suficientes para compensar las pérdidas diarias.

Por otro lado, los alimentos destinados a la infancia vienen ya reforzados con hierro y vitaminas, así gran parte del consumo de estos en edad preescolar pueden ayudar a prevenir. En otras edades, el riesgo depende más de la persona.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas