Dos sesiones diseñan economía china para 2025

Dos sesiones diseñan economía china para 2025

Eduardo Klinger Pevida

Beijing ha celebrado la más relevante actividad política del sistema chino: las “Dos sesiones”, la del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino –órgano asesor- y la Asamblea Popular Nacional, máximo órgano legislativo. Momento cumbre para el análisis del desenvolvimiento nacional el año anterior y, especialmente, definir el plan de desarrollo para el año en curso. Mayor relevancia al tratarse el 2025 de la conclusión del XIV Plan Quinquenal (2021-2025); por tanto, período en que se deberá diseñar el XV Plan Quinquenal (2026-2030).

Siendo China responsable de cerca del 35% del crecimiento global, las proyecciones de las “Dos Sesiones” atraen atención de las instituciones mundiales y demás sectores “vivos” del planeta.

Puede leer: ¿Multar a china por 24 mil millones por el Covid?

Se confirmó que la meta de crecimiento cuantitativo del PIB será en el entorno del 5%. Aunque Beijing presta atención al desenvolvimiento del PIB, indicador todavía clave de medición internacional de las economías nacionales, sin dejar de observarlo China presta más atención a un desarrollo de alta calidad.

La estrategia fundamental se centra en una mayor apertura de la economía y, como viene haciendo desde siempre, en la modernización constante con líneas macro políticas dirigidas a mantener los incentivos del consumo con prácticas innovadoras como la sustitución de bienes ya viejos; un continuo y profundo desarrollo integral de la innovación científico-tecnológica e industrial, seguir estabilizando el sector inmobiliario y, entre múltiples acciones multifacéticas, neutralizar los embates geopolíticos externos.

Como economía centrada en la elevación del nivel de vida de la población, las acciones deben garantizar esa meta permanente. Consecuentemente plantean volver a crear otros 12 millones de empleos urbanos para mantener la tasa nacional de desempleo urbano en 5,5% y la inflación alrededor del 2%. El crecimiento económico debe estar en correlación con los ingresos de la población. El PIB per cápita chino ha crecido 80 veces desde 1978.

Habiendo alcanzado en 2024 plena apertura para su sector manufacturero, en 2025 llega el turno al sector servicios para lo que ya se venían dando pasos. Se ampliarán los incentivos para los inversionistas internacionales y las exportaciones mantendrán su ímpetu histórico.

Como toda economía, China enfrenta retos y desafíos, pero para un mundo inmerso en una turbulencia geopolítica y comercial que cubren con incertidumbres el horizonte económico, resulta un alivio que China, sorteando montañas, ríos y quebradas, logre mantener el ritmo de modernización y crecimiento.

Más leídas