Economista plantea incremento de precios afecta salarios de dominicanos

Economista plantea incremento de precios afecta salarios de dominicanos

Llama a crear «Amnistía arancelaria» para sectores productivos y a mantener subsidio a combustibles.

Economista plantea incremento de precios afecta salarios de dominicanos. El vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, consideró este martes que el incremento de los precios de los productos y servicios en el país a causa de la inflación ha deteriorado el poder adquisitivo de los dominicanos en base a sus salarios.

Durante una entrevista en el programa «El imperio de la tarde», que se transmite por la emisora radial 107.7 f.m., el economista reveló que las constantes alzas en los precios de los combustibles, alimentos y servicios como el del transporte en la República Dominicana han sobrepasado el salario mínimo establecido de RD$21,000.00 en el país frente a una canasta básica para el primer quintil poblacional de RD$24,000.00.

Los combustibles subirán entre 1 a 4 pesos.
Llama a crear «Amnistía arancelaria» para sectores productivos y a mantener subsidio a combustibles..

Además, consideró que el 70% de la inflación que afecta a la economía dominicana se debe a tres renglones, que son el precio de los alimentos por la gran cadena de intermediarios en el mercado que encarece los costos; el precio de los combustibles por el que los dominicanos deben pagar dos impuestos, el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Selectivo al Consumo , lo que le genera al Estado 50 mil millones al año, pero se mantiene en un mercado muy concentrado y por último el precio de los alquileres en las viviendas.

Leer más: Sancionarían negocios que vendan las leches para bebés prohibidas por alerta

En ese sentido, advirtió que una buena estrategia sería aumentar los niveles de producción agropecuaria en el país y crear más estructuras como la del Merca Santo Domingo a nivel nacional para acortar la cadena de intermediarios.

Además, llamó al Gobierno a establecer una «Amnistía arancelaria», es decir, eximir del pago de impuestos a los insumos que inciden en la producción avícola de manera temporal para mermar el impacto externo de los precios en las materias primas.

Asimismo, invitó al Gobierno a ampliar la cobertura de la provisión de alimentos a través de las ventas populares, para que esta se convierta en un mecanismo para que las clases baja y media tengan un respiro. También aseguró que el Gobierno debe continuar subsidiando los combustibles ya que estos son los mecanismos que tiene el Estado para aminorar los costos.

Más leídas