El Buen Samaritano: Un hospital que transforma vidas con programas de ayuda

El Buen Samaritano: Un hospital que transforma vidas con programas de ayuda

El Hospital El Buen Samaritano no solo brinda atención médica a La Romana, sino que se ha convertido en un soporte de asistencia social para miles de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país.

A través de una serie de programas enfocados en la salud, la nutrición y el bienestar, el hospital extiende su impacto más allá de sus instalaciones, llegando a comunidades de las 32 provincias del país.

Puede leer: El Buen Samaritano: salud privada con misión solidaria

Compromiso con los más necesitados

Bajo la dirección de Odalis Ruiz, el programa social de la institución canaliza donaciones de medicamentos, insumos médicos, sillas de ruedas y alimentos para familias en estado de precariedad: «Nuestra labor social se enfoca en asistir a quienes más lo necesitan, brindando atención gratuita y facilitando recursos esenciales», afirma Ruiz.

Para lograrlo, la fundación cuenta con el apoyo de importantes organizaciones internacionales como Cross Catholic Outreach y Cross International, que donan medicamentos e insumos médicos, y Feed My Starving Children, que provee alimentos para programas de nutrición infantil, como el Mannapack, que es un alimento enriquecido a base de arroz, proteína de soya y micronutrientes en polvo, diseñado para combatir la desnutrición en niños y adultos mayores.

Gracias a estos aportes, el hospital recibe alrededor de 75 contenedores anuales de ayuda, “Estamos en las 1658 Unidades de Atención Primaria (UNAP) del Ministerio de Salud Pública que hay diseminadas en toda la República Dominicana y en los más de 300 hospitales que hay en las 32 provincias”, recuerda con precisión Odalis, de la labor que ha realizado con esmero durante 16 años.

Programas que marcan la diferencia

El Buen Samaritano implementa diversas iniciativas diseñadas para abordar necesidades específicas de la población vulnerable. Entre los programas activos se cuenta el de nutrición infantil, que busca mejorar la alimentación de los niños en comunidades marginadas.

En el área de la salud reproductiva, desarrolla un programa de planificación familiar dirigido a mujeres de escasos recursos. Se ofrece orientación, métodos anticonceptivos y procedimientos quirúrgicos como histerectomías y salpingoclasias laparoscópicas. Cada año, alrededor de 130 mujeres con paridad satisfecha son operadas, incluyendo aquellas que residen en los bateyes. Además, en febrero, se realizan operativos especiales con la participación de médicos misioneros de Kansas City, quienes trabajan en conjunto con el personal local para ampliar el acceso a estos servicios, complementa su director médico, el doctor Franklin Bidó.

El hospital lleva a cabo jornadas médicas y operativos ambulatorios para dar atención primaria en salud a poblaciones de escasos recursos. Uno de ellos es el programa de atención a niños con hidrocefalia, en conjunto con la Fundación Cruz Jiminián, a quienes se les brinda tratamiento especializado y seguimiento continuo para mejorar su calidad de vida.

Las donaciones de medicamentos e insumos médicos son distribuidas en hospitales y unidades de atención primaria en todo el país. Este capítulo incluye la distribución de sillas de ruedas y ayuda alimentaria, dirigida a personas con movilidad reducida y familias en situación de pobreza extrema.

En colaboración con Restoring Vision, se preparan para entregar otros 250,000 lentes de sol, lectura y miopía, para de ese modo contribuir con la salud visual de los que viven en pobreza extrema: “En los próximos días recibiremos un contenedor con lentes para el programa de salud visual”. Esto se suma a los más de 200,000 lentes que han colocado en el país a través de las UNAP, fundaciones y clubes que forman parte de la red de 80 instituciones asociadas al Buen Samaritano.

Apoyo a mujeres embarazadas

Uno de los programas más impactantes es la distribución de vitaminas prenatales, que hasta el año pasado cubría el 30 % de las embarazadas en todo el país y que en 2025 alcanzará el 50 %. Estas vitaminas, compuestas principalmente por ácido fólico y hierro, ayudan a prevenir enfermedades como la espina bífida e hidrocefalia en los recién nacidos. «Nuestro objetivo es que las madres estén bien nutridas para garantizar un desarrollo saludable en sus bebés», explica Ruiz.

Atención auditiva gratuita

Lleva a cabo dos jornadas al año para la colocación de prótesis auditivas a niños y adultos con problemas de hipoacusia, una en febrero y la otra en abril. Este año se atenderá a aproximadamente 400 personas sordas de manera gratuita.

Red de apoyo

Con una red de 56 promotores de salud en la región este, el Buen Samaritano logra extender sus servicios a comunidades marginadas allende La Romana: «Nuestros representantes trabajan en bateyes y zonas rurales, supervisando los programas y garantizando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan», señala Ruiz.

Si bien el hospital no recibe fondos del Gobierno, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), le facilita la distribución de insumos en toda la geografía nacional a través de sus jornadas de inclusión social. En estas actividades, se brindan consultas médicas y se entregan medicamentos y otros recursos cedidos por el Buen Samaritano.

Hainan Reynoso Uribe

Hainan Reynoso Uribe

Periodista con casi 27 años de experiencia. Licenciada en Comunicación Social con maestría en Ciencias Políticas para el Desarrollo Democrático. Correctora de estilo, locutora, maestra de ceremonias. Guadiana de la Verdad.
Journalist with nearly 27 years of experience. Bachelor’s degree in Social Communication with a master’s in Political Science for Democratic Development. Proofreader, broadcaster, master of ceremonies. Guardian of the Truth.

Más leídas