El deporte y la política: La necesidad de la introspección y la acción

El deporte y la política: La necesidad de la introspección y la acción

Félix Nova

Hay dos cosas que a todo dominicano nos gusta, pero al mismo tiempo nos dicen que son temas que no se pueden hablar porque levanta pasiones y cierto nivel de fricción, el deporte como puede ser baloncesto o el béisbol, mientras del otro lado también apasiona la política. Menciono ambas actividades porque tienen un buen símil en distintos aspectos, en especial, en términos de reestructuración para procurar fortalecerse en el futuro.

Empezando en los deportes, si una organización no rinde los resultados esperados, la directiva del equipo toma en consideración varios aspectos como el rol del manager y rendimiento de la plantilla. Durante el periodo del offseason, el equipo debe hacer una introspección para saber cuáles fueron los puntos débiles y fuertes, para luego buscar confeccionar el equipo principalmente con posibles cambios dentro del staff, buscar nuevas adquisiciones, crear un ambiente de armonía entre la plantilla con la directiva y estableciendo objetivos en el corto, mediano y largo plaza, para luego al inicio de la próxima temporada dar mejores resultados.

Puede leer: Pregunta a los líderes políticos: ¿Cuándo es tiempo de quitarse y/o cambiar el rol?

Como en la NBA o en la MLB, en la política sucede lo mismo dentro de los partidos, donde luego de un proceso electoral, las organizaciones partidarias tienen que hacer su debida introspección para saber dónde estuvieron sus altas y bajas durante el año preelectoral y electoral. Dicho proceso de reflexión debe ser con buen nivel de autocritica y saber que los movimientos que tienen que hacerse para poder competir en mejores condiciones en las elecciones venideras, pero eso es algo que se debe construir debidamente y como todo equipo construir buenos niveles de confraternidad, que, sin ello dentro de un equipo, es casi improbable obtener buenos resultados.

La realidad que ese ejercicio no es fácil tanto en lo deportivo como en lo político, porque en muchas organizaciones conozcan o no sus desaciertos siguen el mismo camino, cuando eso ocurre solamente aplica la frase de Albert EinsteinLa locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”. Una organización que tiene deseos de crecer y optar por ser contendientes, debe hacer una verdadera introspección, para luego ir a la acción, suena sencillo, pero es complejo, la realidad es que ninguna organización ha triunfado sin haber pasado por un jardín espinado y con una renovación adecuada para poder llegar hacia la cima.